• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El mito griego, una experiencia de lectura y comprensión en cuarto año

    Thumbnail
    Ver/
    ramireznelly_parte1 (509.6Kb)
    ramireznelly_parte2 (3.026Mb)
    ramireznelly_parte3 (1.914Mb)
    ramireznelly_parte4 (2.698Mb)
    Fecha
    2011-04-06
    Autor
    Madariaga Arenas, Yolima
    Ramírez de Ruiz, Nelly Margarita
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proyecto de tesis se desarrolló con estudiantes de la etapa diversificada, específicamente, el cuarto año robinsoniano perteneciente a dos menciones: Técnica de Alimentos y Mercadeo, de la Escuela Técnica Robinsoniana “Genoveva Montero de Vega”, ubicada en la parroquia El Amparo del municipio Tovar, Estado Mérida. La intención de esta investigación fue motivar e incentivar a los estudiantes a la lectura de mitos griegos, partiendo de las técnicas de lectura tales como: lectura, relectura y pos lectura, además de las estrategias de predicción, inferencia y paráfrasis. Asimismo, se trabajó con estrategias didácticas para incitar a los estudiantes a poner de manifiesto su creatividad y desarrollo de sus habilidades innovadoras. La investigación se sustenta en teorías propuestas por Goodman (1996), Solé (2006), Manuela Ball (2000), Maslow (1978), Graves (1992), entre otros. Se utilizó la modalidad de investigación-acción porque permite a las investigadoras observar, analizar y reflexionar sobre el propósito de su investigación y la realidad de cada estudiante. El proyecto se dividió de la siguiente manera: el primer paso se dio partiendo de un diagnóstico exploratorio para visualizar el problema planteado, como es el desinterés de los estudiantes en leer textos clásicos. El segundo paso fue explicar las técnicas y estrategias de lectura para poder comprender los textos clásicos con los cuales se trabajó y buscar que lograran desarrollar la paráfrasis. El tercer paso consistió en diseñar los juegos didácticos propuestos por las docentes, referentes a los mitos leídos para que los educandos manifestaran sus aptitudes creativas. La técnica utilizada fue la observación, y el instrumento seleccionado fue la escala de estimación. De todo lo realizado con los estudiantes llegamos a la conclusión de que las actividades ejecutadas, en la modalidad teórica-práctica, sirven como estímulo para combatir la deficiencia, la apatía y el desinterés de los educandos para leer textos clásicos. Palabras claves: lectura, predicción, inferencia, paráfrasis, literatura griega.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3043
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire