Mostrar el registro sencillo del ítem
Orígenes de la doctrina social de la iglesia : el caso Venezuela a comienzos del siglo XX
dc.contributor.advisor | Caraballo Vivas, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Rivas Ramírez, Minedy Susana | |
dc.contributor.other | Pérez, Guillermo | |
dc.contributor.other | Carrasquel, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2019-10-31T14:56:01Z | |
dc.date.available | 2019-10-31T14:56:01Z | |
dc.date.issued | 2013-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3253 | |
dc.description | Cota : BX1753 R5 | en_US |
dc.description | Lic. en Historia | en_US |
dc.description | Biblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh) | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo del proyecto consistió en analizar los orígenes de la Doctrina Social de la Iglesia: el caso Venezuela a comienzos del siglo XX, para ello se valoraron los principios establecidos por la Iglesia y su Doctrina Social, se consideraron los aspectos sobre la Doctrina Social de La Iglesia en América Latina, se analizaron los aspectos sobre la Doctrina Social de La Iglesia en Venezuela y finalmente se establecieron las relaciones Iglesia – Estado en Venezuela, durante el período 1900 – 1945. A tales fines se aplicó un estudio documental o bibliográfico. Entre las conclusiones destaca que la independencia de los países americanos, y especialmente Venezuela, produjo también una cierta independencia de la Iglesia respecto al Estado, que en un principio fue considerado de manera negativa, pero posteriormente y junto a un movimiento social católico producen una modernización de la misma impulsada desde el Vaticano mismo con la encíclica Rerum Novarum y posteriormente la Quadragesimo Anno (1931). Por tanto, la historia de las relaciones entre Iglesia Católica y el Estado venezolano se parece a la gestación de un sólido entendimiento que comienza primero con bastante frialdad en un serie de recelos, incomprensiones y cargos mutuos, pero que avanza, por obra del dialogo y la mutua maduración hasta culminar en un encuentro en el que parecen necesitarse mutuamente. Este pequeño extracto hace resumen a toda la historia de la Iglesia Católica entre 1900 y 1945, que tuvieron en algún momento algunas diferencias y que posteriormente, principalmente por la posición de la misma Iglesia que con León XIII realiza un cambio de perspectiva en torno a los temas políticos y sociales, junto a una nueva relación con el Estado. Durante este tiempo podemos encontrar que las pugnas nunca fueron tan marcadas, ya que en ambas facciones existían diversas posturas frente al conflicto Iglesia-Estado que produjeron diversas formas de manifestación y en ocasiones conflictos internos en ambos bandos. | en_US |
dc.format.extent | v, 114 h. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia | en_US |
dc.subject | Sociología cristiana | en_US |
dc.subject | Iglesia católica | en_US |
dc.subject | Doctrinas | en_US |
dc.subject | Historia | en_US |
dc.title | Orígenes de la doctrina social de la iglesia : el caso Venezuela a comienzos del siglo XX | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |