• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Aprendizaje Digital
    • 2017
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Aprendizaje Digital
    • 2017
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pensamiento crítico y dispositivos móviles: De la cotidianidad a la academia

    Thumbnail
    Ver/
    9306-28642-1-SM.pdf (696.4Kb)
    Fecha
    2017-01-30
    Autor
    Sosa, Jesús
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación-acción tuvo como finalidad explorar la relación existente entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y autono- mía en el aprendizaje en estudiantes de un curso de Lectura y Escritura II del inglés de la Escuela de Idiomas Modernos en una universidad de los andes venezolanos. Esta investigación tomó en cuenta los preceptos teóricos del Aprendizaje de Lenguas Mediado por Dispositivos Móviles (Burston, 2016), del Aprendizaje Mixto (Sharpe et al., 2006; Area y Adell, 2009) y de Pensamiento Crítico y Autonomía en el Aprendizaje (Breen y Mann, 1997; Nunan, 1997; Paul y Ender, 2008). Para el desarrollo de las actividades pedagógicas se siguieron las premisas propuestas por Nunan (1997), Tomlinson (2003) y Deriwanka (2003). Esta investigación-acción se desarrolló bajo el paradigma cualitativo de la investigación, contó con 23 participantes y los datos de la misma fueron recopila dos a través de la aplicación de encuestas y un cuestionario. Los resultados obtenidos demostraron que el uso de dispositivos móviles puede funcionar como un puente para ayudar a los estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico, a que se adueñen de su proceso de aprendizaje, y a desarrollar la escritura en inglés
     
    The following action research was conducted in order to explore the existing relation between the use of mobile devices in the development of critical thinking and learning autonomy among EFL Reading and Writing students at a Venezuelan university. This study was informed by the theoretical principles of Mobile-Assisted Language Learning (Burston, 2016), Blended Learning (Sharpe et al., 2006; Area y Adell, 2009) and Critical Thinking and Learning Autonomy (Breen &Mann, 1997; Nunan, 1997; Paul & Ender, 2008). Classroom activities were framed within the pedagogical approaches proposed by Nunan (1997), Tomlinson (2003) and Deriwanka (2003). This action-research was developed under the qualitative paradigm research design. Twenty-three participants were considered for this research and the analyzed data was collected through a questionnaire and survey. The analysis concludes that using mobile devices contributes to the development of EFL students’ critical thinking skills and helps them become active participants in the learning process while improving their writing skills in a foreign language.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/327
    Colecciones
    • Vol. 2, N° 1: Enero - Junio (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire