• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2019
    • Vol. 7, Nº 2: Julio - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • La Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR
    • 2019
    • Vol. 7, Nº 2: Julio - Diciembre (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento de las terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos. Una Revisión Sistemática

    Thumbnail
    Ver/
    3COMPORTAMIENTO.pdf (527.8Kb)
    Fecha
    2018-10-10
    Autor
    Carrillo Márquez, Daniela Karina
    Araque Sosa, Héctor Daniel
    León Araujo, Visaybet Paola
    Rivas Dugarte, María Antonieta
    Sulbarán Méndez, Felipe Rey
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La posición que adopta el paciente pediátrico en el sillón odontológico lo deja en un estado de indefensión, sumado a que debe enfrentarse a estímulos auditivos, visuales y olfativos que le generan ansiedad. Hasta la fecha se han encontrado revisiones sistemáticas sobre distintas terapias complementarias para controlar la ansiedad, pero presentan carencias metodológicas o están publicadas en el idioma inglés, por ello surge la necesidad de realizar una revisión actualizada y en español que sintetice estas terapias complementarias. Objetivo: determinar el comportamiento de las terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos con base en una revisión sistemática de la literatura. Metodología: La búsqueda electrónica se realizó en: Medline, Elseiver, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), biblioteca Cochrane y Universia, Saber-ULA; y en la biblioteca “Jacob Calanche” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, considerando revisiones sistemáticas, estudios experimentales, cuasi experimentales y no experimentales con pacientes pediátricos. Resultados: las terapias complementarias son efectivas, considerando “decir, mostrar y hacer” como la más eficaz, seguida por la “escucha musical”, “distracción audiovisual” e “hipnosis”. Conclusión: El uso de terapias complementarias controla la ansiedad del paciente pediátrico y permite un mejor manejo de la consulta odontológica.
     
    Introduction: The position adopted by the pediatric patient in the dental chair leaves it in a state of defenselessness, added to the fact that must deal with auditory, visual and olfactory receptors that generate anxiety. To date, have found systematic reviews on various complementary therapies for anxiety, but present methodological weaknesses or are published in the English language, therefore the need arises to make an updated review and in Spanish to synthesize these complementary therapies. Objective: To determine the behavior of complementary therapies for the control of anxiety in pediatric patients’ dental services based on a systematic review of the literature. Methodology: The electronic search was conducted in Medline, Elseiver, Virtual Health Library (VHL), Cochrane Library and Universia, Saber-ULA; and in the library "Jacob Calanche" of the Faculty of Dentistry at the University of The Andes, considering systematic reviews, pilot studies, quasi-experimental and nonexperimental with pediatric patients. Results: Complementary therapies are effective, considering "tell, show and do" as the most effective, followed by "listening to music", "audiovisual distraction" and "hypnosis". Conclusion: The use of complementary therapies controls the anxiety of pediatric patients and allows better management of the dental consultation.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3364
    Colecciones
    • Vol. 7, Nº 2: Julio - Diciembre (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire