• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PERCEPCIÓN ESPACIAL DE LA MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA ANDRÉS BELLO

    Thumbnail
    Ver/
    art02-1.pdf (240.9Kb)
    Fecha
    2018-11-20
    Autor
    Álvarez Narváez, Glendys Yusmerys
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los estudios científicos han insistido en la percepción como elemento fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos matemáticos. El presente estudio tiene por finalidad construir una visión epistémica acerca de los procesos de la percepción espacial de la matemática en el aula por parte de los estudiantes. Dicho estudio se fundamentó en algunas proposiciones de la teoría piagetiana, teoría clásica de la percepción, la fenomenología de la percepción de Ponty entre otros. En este orden de ideas, se pretende indagar acerca de los contenidos de las representaciones espaciales de las matemáticas enmarcadas en el currículo, develar los fundamentos epistemológicos en los cuales sustentan los procesos de la percepción espacial, interpretar la actitud individual de los estudiantes en cuanto a la percepción espacial de la matemática, y finalmente, construir elementos teóricos facilitando los procesos de la percepción espacial de la matemática. La investigación se realizará en la Unidad Educativa “Andrés Bello”, con una población de 15 sujetos significantes, la cual formó parte del estudio en cuestión.
     
    Scientific studies have insisted on perception as a fundamental element of the teaching and learning processes of mathematical contents. The purpose of this study is to construct an epistemic vision about the processes of spatial perception of mathematics in the classroom by students. This study was based on some propositions of the Piagetian theory, classical theory of perception, the phenomenology of Ponty's perception among others. In this order of ideas, the aim is to investigate the contents of the spatial representations of mathematics framed in the curriculum, to unveil the epistemological foundations on which the processes of spatial perception are based, to interpret the individual attitude of the students in terms of the spatial perception of mathematics, and finally, construct theoretical elements facilitating the processes of spatial perception of mathematics. The research will be carried out in the "Andrés Bello" Educational Unit, with a population of 15 significant subjects, which will be part of the study in question.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3388
    Colecciones
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire