• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Ciencias de la Educación
    • 2018
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MIGRACIÓN Y MERCADO LABORAL: DILEMAS DEL SEGMENTO PROFESIONAL EN VENEZUELA

    Thumbnail
    Ver/
    art10-1.pdf (225.9Kb)
    Fecha
    2018-02-20
    Autor
    Montserrat A, Juan Orlando
    Parga, Robert
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las nociones fundamentales que orientan el estudio de los mercados laborales encuentran sustento en aspectos de orden económico que con el tiempo han derivado hacia la sociología del trabajo brindado nuevas luces doctrinarias para el estudio de fenómenos como las migraciones. El caso venezolano es de interés superlativo en esta escena disciplinaria, en virtud de la condición atípica en la cual, en este país, se ha gestado el nuevo proceso migratorio, particularmente del segmento profesional, lo cual obliga a analizar su nueva configuración en un contexto de palmaria volatilidad, del cual emergen argumentos sustantivos para reconocer la desestructuración del mercado laboral interno con consecuencias que se ubican, en un primer estadio, en elementos que concurren alrededor de los derechos fundamentales, con centro en el trabajo y la educación. Se intenta en el presente estudio establecer un acercamiento al problema de la migración a partir de la sociología de los Mercados Laborales como eje disciplinario, en el marco de un enfoque interpretativo y crítico, de tipo documental.
     
    The fundamental notions that guide the study of labor markets find support in aspects of economic order that over time have led to the sociology of work provided new doctrinal lights for the study of phenomena such as migration. The Venezuelan case is of superlative interest in this disciplinary scene, in virtue of the atypical condition in which, in this country, the new migratory process has been gestated, particularly in the professional segment, which forces us to analyze its new configuration in a context of obvious volatility, from which substantive arguments emerge to recognize the destructuring of the internal labor market with consequences that are located, in a first stage, in elements that concur around fundamental rights, with a focus on work and education. The aim of this study is to establish an approach to the problem of migration from the sociology of the Labor Markets as a disciplinary axis, within the framework of an interpretative and critical, documentary approach.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3397
    Colecciones
    • Vol. 28, Nº 52: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire