• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EFECTO DE LA ANIMACIÓN LÚDICA SOBRE LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA

    Thumbnail
    Ver/
    Articulo Original (214.7Kb)
    Fecha
    2018-05-15
    Autor
    Paredes, Mónica
    Uzcátegui, Andreina
    Morales, Oscar Alberto
    Coronado, Jesús Alberto
    Díaz, Néstor
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ansiedad a la consulta odontológica es una emoción desagradable que puede afectar la calidad del tratamiento. Por su importancia, se han realizado estudios que utilizan la música, lectura de cuentos, entre otros, para el manejo de ansiedad en niños generada por la consulta odontológica. Sin embargo, hasta la fecha no se ha estudiado el uso de la animación lúdica como estrategia para disminuir la ansiedad. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el efecto que tiene la animación lúdica sobre los niveles de ansiedad en niños que acuden a consulta de Odontopediatría en la Universidad de Los Andes (ULA), entre mayo y junio del 2015. Se realizó un estudio experimental con 50 niños, quienes se dividieron aleatoriamente en dos grupos (25 niños cada uno). A cada grupo se le solicitó la autorización y el consentimiento informado al llegar a la sala de espera. Luego se les aplicó el cuestionario de ansiedad estado/rasgo infantil (STAIC) y se midieron los valores de frecuencia cardíaca (FC), tensión arterial (TA) y saturación de oxígeno en sangre (SpO2%). El grupo experimental fue expuesto a la animación lúdica antes de la consulta durante 20 min., mientras que el grupo control no recibió intervención alguna. 5 min antes de la consulta se aplicó nuevamente el cuestionario y se tomaron los valores a cada grupo. Los resultados sugieren que existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de ansiedad, TA-D, FC y SpO2%, al ser expuestos a la animación lúdica. Por lo tanto, se sugiere su uso como una herramienta complementaria para disminuir los niveles de ansiedad en niños que acuden a la consulta odontológica.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/345
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire