Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMatheus, Jesús
dc.contributor.authorDelgado Rojo, Rafael Antonio
dc.contributor.authorGonzález Gil, José Alfonso
dc.contributor.otherValecillos, Heriberto
dc.contributor.otherMendoza, José Gregorio
dc.date.accessioned2019-11-11T14:39:59Z
dc.date.available2019-11-11T14:39:59Z
dc.date.issued2013-10-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3467
dc.descriptionIngeniero de la Producción en Agroecosistemasen_US
dc.descriptionCota :HN49 C6D45en_US
dc.descriptionBiblioteca :Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractEl presente Estudio de Caso, fue realizado en la comunidad Carorita, Parroquia La Puerta, Municipio Valera del Estado Trujillo, área geográfica de gran importancia agrícola y turística para el estado Trujillo. El objetivo del presente estudio de caso fue generar alternativas de desarrollo rural en la comunidad, fundamentado en la metodología de la investigación-acción participativa; este diagnóstico no se realizó de forma rigurosa con una planificación previa, sino aprovechando las reuniones de la comunidad en las asambleas de ciudadanos del consejo comunal. Con el diagnóstico la comunidad identificó sus necesidades y analizó las causas de los problemas para transformar su realidad y además reconoció sus potencialidades. La aplicación de la metodología del diagnóstico participativo permitió la identificación de las principales limitantes al desarrollo de esta comunidad, los cuales se pueden categorizar en problemas de orden educativo, recreativo, deportivo, cultural, ambiental, vivienda, eléctrico, vialidad, organizativo y agrícola, lo cual se fue estableciendo paulatinamente mediante las reuniones efectuadas con la comunidad. En el proceso de investigación-acción-transformadora llevado a cabo, la comunidad e investigadores diseñaron un plan de acción comunitario y emprendieron conjuntamente la ejecución de las líneas de trabajo formuladas para resolver los problemas identificados. En base al trabajo realizado en la comunidad Carorita, se puede asegurar la importancia que tiene la organización comunitaria para el desarrollo de la misma, ya que así es más fácil encontrarle solución colectiva a los problemas y que sean las mismas comunidades las que produzcan, generen y desarrollen su propio conocimiento.en_US
dc.format.extentxiv, 122 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ciencias Agrariasen_US
dc.subjectDesarrollo de la comunidad--Trujilloen_US
dc.subjectOrganización de la comunidaden_US
dc.subjectDesarrollo ruralen_US
dc.titleEstudio de caso Comunidad "Carorita" parroquia La Puerta, Municipio Valera del Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem