• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MODIFICACIÓN DE SUPERFICIES DE ORO CON TIOUREA COMO HERRAMIENTA PARA LA INMOVILIZACIÓN Y DETECCIÓN DE VITAMINA K3

    Thumbnail
    Ver/
    Articulo Original (654.8Kb)
    Fecha
    2018-05-25
    Autor
    Matheus, Pedro
    Sánchez, Jeling
    Navarro, Pedro
    Pacheco, Emily
    Belandria, Olga
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se realizó la inmovilización de moléculas de vitamina K3 mediante la modificación de superficies de oro por quimisorción de tiourea, para formar monocapas autoensambladas de tioles uniformemente orientadas. El oro presenta, frente a otros materiales, la ventaja de no poseer un óxido estable lo que permite manejarlo en condiciones atmosféricas, esto hace que este metal sea uno de los materiales mayormente utilizados en la modificación con monocapas autoensambladas de tioles. Así, tras la inmersión de la superficie limpia de oro en una disolución de tiourea 5mM y vitamina K3 100mM, se obtiene una monocapa empaquetada de tiourea (Au/SAM/TOU-Vit.K3) y simultáneamente vitamina K3 inmovilizada. La inmovilización de la vitamina K3 no se logró con la modificación de la superficie de oro sólo con tiourea 5mM y posterior incubación en vitamina K3. Para comprobar si ocurre la formación de las monocapas, se efectuaron voltametrías cíclicas en KOH 0,5M en atmósfera de N2 (con los electrodos modificados), en la ventana de potencial entre -0,2V hasta -1,2V vs Ag/AgCl, donde se muestra una onda próxima a -0,9V característica de los tiocompuestos adsorbidos sobre el oro. Para la detección de vitamina K3 se realizaron voltametrías cíclicas en KCl 0,1M y ventana de potencial desde -0,2V hasta -0,8V, obteniéndose las señales correspondientes a la vitamina K3 (Epc-0,45V y Epa-0,35V). También se optimizaron condiciones de pH, concentración de vitamina K3, tiempos de incubación en tiourea y vitamina K3, y el límite de detección para voltametría cíclica (50mM).
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/347
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 16: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire