• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Núcleo Universitario Rafael Rangel (Trujillo)
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Núcleo Universitario Rafael Rangel (Trujillo)
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo, alimentación y beneficio de un lote de 500 pollos de engorde hasta la 6a semana en la Unidad Experimental de producción animal; (UEPA)

    Thumbnail
    Ver/
    Domínguez Deivis y Echeverría Mayra (1.329Mb)
    Fecha
    2010-06-10
    Autor
    Domínguez González, Deivis Xavier
    Echeverría, Mayra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con el propósito de desarrollar el manejo de pollos de engorde y determinar los parámetros zootécnicos, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, eficiencia, mortalidad y rendimiento en canal (G.D.P, C.A, Efic, Mort y R) y conocer la influencia de los factores ambientales (temperatura y humedad) sobre el comportamiento de las aves de carne así como los costos de producción y los rendimientos de despojos: molleja, hígado, cabeza, patas; se realizó un experimento a una manada de 500 pollos BB de línea Ross, se alojaron en un galpón convencional a una densidad de 10 pollitos/m2, con comederos tipo tolva y bebederos de campana, se alimentaron con raciones concentradas durante 6 semanas (A2 arranque con 21% de proteína las tres primeras semanas, desarrollo y termino con 18 % de proteína en las últimas tres semanas); se les adiciono Pentavival y Sanomicina en el agua de bebida; se pesaron al inicio; cada semana y al final del ensayo. Finalmente los pollos se sacrificaron en el matadero de la unidad experimental de producción animal (U.E.P.A.) del NURR-ULA. Los resultados fueron ganancia diaria de peso (G.D.P) 0,052 kg, (C.A) Conversión Alimenticia (C.A) 1,63, Eficiencia (Efic.) 588, Mortalidad (Mort.) 3,8%. Además se realizó un muestreo al azar para verificar los rendimientos de carcasa y despojos de machos y hembras y mediante el análisis de varianza y test de Tukey, y se determinó que no hubo diferencias significativas entre los pesos obtenidos. El experimento se localizó en la U.E.P.A, municipio Pampanito, Estado Trujillo, a una altura de 450 m.s.n.m, temperatura promedio de 28-35oC, humedad relativa entre 60-75 %, y velocidad promedio del viento de 5Km/h.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3521
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire