Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Lugo, Gabriela Ysabel
dc.contributor.authorRojas Guillén, María Yoliana
dc.contributor.otherCastro, Marlene
dc.contributor.otherQuintero, Militza
dc.date.accessioned2019-11-29T14:21:16Z
dc.date.available2019-11-29T14:21:16Z
dc.date.issued2011-06-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3734
dc.descriptionCota : LB1117 R6en_US
dc.descriptionLic. en Educaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractSe realizó una investigación fundamentada en el paradigma interpretativo, ya que lo que se pretendió estudiar era la realidad de las adolescentes embarazadas en su contexto y ambiente natural, en relación a la conducta de docentes, padres y/o representantes; y además como afecta la conducta que presentan dichas adolescentes sobre su proyecto de vida en el ámbito educativo. Por tal motivo se planteo como objetivo general determinar cómo influye el embarazo en adolescentes en el rendimiento académico de estudiantes pertenecientes a un liceo público ubicado en San Juan de Lagunillas, Municipio Sucre del Estado Mérida. La presente investigación fue de tipo cualitativo con una metodología descriptiva y un diseño de campo, cuya muestra fueron 10 adolescentes en estado de embarazo o que ya habían gestado y diez profesores que poseían relación con las mismas. La recolección de los datos se realizo a través de la aplicación de tres instrumentos: Cuestionario mixto, entrevista semi-estructurada y un cuestionario estandarizado. Se llego a la conclusión de que existe una gran desinformación sobre el tema de educación sexual en los y las adolescentes, tanto en el entorno familiar como en las instituciones educativas, lo que demuestra que este tema ha sido un tabú en la sociedad, trayendo como consecuencia que no se les proporcione una información adecuada y en el tiempo oportuno. También se pudo concluir que el hecho de estar embarazada o de tener un bebé puede influir en el rendimiento académico de las adolescentes; pero depende de la estabilidad familiar, económica y emocional en la que se encuentren las mismas y el grado de madurez que presenten para enfrentar dicha situación y en el proyecto de vida que cada una desee para su particular. Con relación a esto, se recomienda Incorporar en el Currículo Bolivariano, Programas Educativos orientados a la prevención de embarazos en adolescentes, para disminuir el índice de adolescentes embarazadas y evitar la deserción escolar de las mismas.en_US
dc.format.extentviii, 118 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/en_US
dc.subjectRendimiento estudiantilen_US
dc.subjectMotivación en la educaciónen_US
dc.subjectEmbarazo en adolescenciaen_US
dc.subjectEducación sexualen_US
dc.subjectEducación sexual en la Adolescenciaen_US
dc.subjectFamiliaen_US
dc.subjectRendimiento Académicoen_US
dc.titleRendimiento académico en adolescentes embarazadas en un liceo público ubicado en San Juan de Lagunillasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/