Un modelo de supervivencia bivariante para eventos dependientes bajo el enfoque de funciones cópulas.
Fecha
2018-09Autor
Peña G, Jesús A
Ramoni P, Josefa
Giampaolo, Orlandoni
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se propone un modelo de supervivencia bivariante para analizar los tiempos de ocurrencia de dos eventos de distinto tipo a lo largo del periodo de seguimiento de cada individuo. Este modelo está basado en el enfoque de las variables aleatorias no latentes, las funciones cópulas Arquimedianas y de la función media acumulada para eventos de distinto tipo no recurrentes. A partir de un conjunto de datos simulados referidos a la ocurrencia de dos eventos de distinto tipo para muestras de individuos de distinto tamaño y diferentes estructuras de dependencia no necesariamente lineal, se evalúa el rendimiento del modelo propuesto. Los resultados muestran que si ambos tiempos de fracaso, para cada tipo de evento, son independientes el modelo propuesto se simplifica al modelo no paramétrico de Kaplan y Meier. En caso contrario, se describe una estructura de dependencia entre ambos tiempos de fracaso cuyos pronósticos de supervivencia estimados, mediante el modelo de supervivencia bivariante con base en las funciones cópulas de la familia Arquimediana, son completamente distintos al caso anterior. A bivariate survival model is proposed to analyze the times of occurrence of two events of different types throughout the follow-up period of each individual. This model is based on the approach of non-latent random variables, the Archimedian copula functions and the cumulative average function for no recurrent events of different types. From a set of simulated data referred to the occurrence of two events of different types for samples of individuals of different sizes and different structures of dependence not necessarily linear, the performance of the proposed model is evaluated. The results show that if both failure time, for each type of event, are independent, the proposed model is simplified to the nonparametric model of Kaplan and Meier. Otherwise, a dependency structure between the two failure times is described whose estimated survival predictions, using the bivariate survival model based on the copula functions of the Archimediana, are completely different from the previous case.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Función tubular en pacientes con enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD) sin deterioro de la función renal : estudio comparativo con miembros del mismo grupo familiar sin diagnóstico de ERPAD
Sepúlveda Sánchez, Sandra Patricia (Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Nefrología, 2013-02-28)Introducción: La enfermedad poliquística autosómica dominante (ERPAD) es la enfermedad hereditaria renal más frecuente por lo que merece especial atención, debido a que genera Enfermedad Renal Crónica (ERC) secundaria ... -
Efecto de la epinefrina sobre la función auricular y la función diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes sin cardiopatía estructural
Solórzano Blanco, Moisés Ignacio (Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Cardiología, 2014-09-26)INTRODUCCION: Se conoce muy poco acerca del efecto de la epinefrina sobre la función diastólica del ventrículo izquierdo (VI) y la función de la aurícula izquierda (Al) en sujetos sanos por lo que nos propusimos estudiar ... -
Concepciones epistemológicas de los docentes sobre los ejes integradores. Conocimiento, naturaleza y funciones
Salazar García, Rosmira del Carmen; Serrano de Moreno, María Stella (Universidad de Los Andes, 2017-06-02)Las concepciones epistemológicas de los docentes poseen una relevancia fundamental en el estudio de su configuración mental pues permiten comprender el porqué de su postura, su pensamiento y su acción en el aula de clase. ...