Espacio Abierto
Revista arbitrada e indizada que se fundó en 1991, en la actualidad son publicados 4 números al año, temáticos y con temas libres. Su estructura está conformada por las siguientes secciones: En Foco (Tema Central), Semestre (temas libres y diversos), Separata (Reflexiones sociológicas de transcendental relevancia), Recensiones de Libros, Reseñas de Revistas y Compartiendo (información sobre congresos y otras actividades), La revista tiene como objetivo la publicación de trabajos inéditos en el campo de las ciencias sociales, particularmente de la Sociología y, en tal sentido está abierta a la discusión de los múltiples problemas que caracterizan la realidad social. Los trabajos son evaluados, bajo la modalidad “Doble Ciego”, por expertos en el área en la cual se inscriban y pueden ser presentados fundamentalmente como reporte de investigación, y en algunos casos como reflexión teórica o comentario analítico de propuestas en el campo la Sociología y disciplinas afines.
Título: Espacio Abierto
Periodicidad: Cuatrimestral
Entidad responsable: Universidad del Zulia
Página Web:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio
ISSN: 1315-0006
Depósito Legal: pp 199202ZU44
Depósito Legal Electrónico: ppi 201502ZU4636
Código Revencyt: RVE003
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Reseña de libro. Ruiz; Martha Nélida; Tavares Dos Sanros, José Vicente; Pacheco García, Marcia y Lafleur, Nahum (2025) Literatura y Conflictividad. Sociología de las novelas del Sur Global. ALAS. Santo Domingo. Pp. 447.
(Universidad del Zulia, 2025-01)El arte y la literatura llegan, o más bien salen del pueblo, por eso reflejan intereses tan diversos como la paleta de colores, expresiones tan variadas como los gustos de la gente, formas y ... -
Reseña de libro. Lenoir, Frederic (2024) La odisea de lo sagrado. Deusto, Barcelona. Pp. 362
(Universidad del Zulia, 2025-01)La modernidad expulsó al diablo del imaginario social, pero no ha podido hacer lo mismo con dios o con los dioses. El célebre psicoanalista B. Cyrulnik (“Psicoterapia de Dios”, Gedisa, 2024) cifra en siete ... -
Resiliencia urbana desde el biocentrismo y la bioseguridad: revitalización de las ciudades petroleras venezolanas
(Universidad del Zulia, 2025-09-24)El presente artículo tiene como objetivo analizar la conexión entre el biocentrismo y la bioseguridad en el contexto de la resiliencia urbana, en primer lugar, estudiando la concepción de las ciudades antropocéntricas ... -
Educación rural primaria desde la perspectiva docente en el municipio de Algeciras Huila
(Universidad del Zulia, 2025-09-11)El presente artículo es el resultado de un estudio desarrollado por el grupo de investigación Acción Motriz de la Universidad Surcolombiana durante los años 2023-2024 con profesores de seis ... -
Impactos ambientais de áreas de mineração artesanal e de pequena escala (ASGM) no Amazonas, Brasil
(Universidad del Zulia, 2025-09-21)A mineração artesanal e de pequena escala de ouro (MAPE) é uma das principais pressões sobre os ecossistemas amazônicos, gerando impactos ambientais significativos e transformações nas dinâmicas sociais ... -
Época, pueblo e imaginación. Diálogos y (des)encuentros en las ciencias sociales venezolanas (1980–2025)
(Universidad del Zulia, 2025-09-24)Este artículo tiene como objetivo analizar los giros epistemológicos y metodológicos de las ciencias sociales venezolanas a partir del pensamiento de Rigoberto Lanz y Alejandro Moreno Olmedo, situando ... -
Maestras rurales: Entre su cotidianidad y su vocación profesional
(Universidad del Zulia, 2025-07-22)El estudio tiene como objetivo comprender las realidades de maestras rurales en tres escuelas ubicadas en las provincias de Lengupá y Centro del departamento de Boyacá, Colombia y su rol en la transformación de sus comunidades ... -
O la Educación o la Vida
(Universidad del Zulia, 2025-10-13)Enseñar no es educar. La educación se encuentra al fondo del ser humano desde donde se pretende desarrollar lo humano como social. Se trata de lograr los valores auténticos del ser humano para proyectarlos sobre el ser de ... -
Entre togas e poder: a justiça venezuelana no segundo mandato de Chávez
(Universidad del Zulia, 2025-07-05)Este artigo examina o processo de reconfiguração do Poder Judiciário venezuelano durante o segundo mandato de Hugo Chávez, com ênfase nas práticas institucionais e políticas que alteraram a dinâmica entre os Poderes ... -
El Desafío de la Administración Trump al Orden Liberal: ¿Cambios temporales o permanentes?
(Universidad del Zulia, 2025-09-23)El ensayo reflexiona sobre las acciones de la segunda administración de Donald Trump para determinar las consecuencias en el plano nacional e internacional de las estrategias políticas del gobernante norteamericano, con ... -
Libros
(Universidad del Zulia, 2019-01) -
Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina
(Universidad del Zulia, 2019-01)Aníbal Quijano nació el año 1928 en Yanama, ciudad andina de la Sierra de Ancash, en Perú. En 1948, precisamente cuando se iniciaba el régimen militar de Manuel Odría, ingresó al nivel de los Estudios Generales de la ... -
Los saberes comunitarios y el control de dengue. Una experiencia en el Municipio Mario Briceño Iragorry. Venezuela
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)Las limitaciones que han tenido los programas de control de las enfermedades transmitidas por vectores, han estado referidas a su organización vertical, enfoque eminentemente biologicista, a la uniformidad ... -
La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)El conflicto que atraviesa Venezuela ha llevado a que parte de sus habitantes haya decidido migrar fuera del país, de ellos una porción importante por la cercanía geográfica, se ha establecido en Colombia, lo que implica ... -
La hacienda de Humboldt en Chihuahua, lugar de refugio para los bóers procedentes de Sudáfrica a principios del siglo XX
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)En este texto se presenta una reconstrucción histórica que mediante entrevistas dirigidas y documentación se indagaron los vestigios de un lugar que cobijó a la única comunidad originaria de ... -
Impactos de la inmigración nicaragüense en suelo josefino (San José de Costa Rica). Reconfiguraciones en una ciudad donde un tercio de su población es extranjera.
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)La migración es un fenómeno que data de la misma época de la aparición de los seres humanos como tales en el planeta. Ahora bien, situándonos en épocas contemporáneas, la migración internacional se encuentra ... -
Refugiados entre fronteras: La realidad migratoria colombo-venezolana en la primera década del siglo XXI
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)Se presenta la problemática de la migración en la frontera colombo-venezolana a finales de la primera década del siglo XXI. La tendencia a emigrar de los colombianos a Venezuela ha estado determinadas por ... -
Juventudes haitianas en movilidad humana, pos terremoto 2010
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)Nunca en la historia de la Humanidad hubo en nuestro planeta más jóvenes que ahora, de cuales 1.300 millones viven en países en desarrollo. Para muchos de ellos, la falta de empleo representa uno de los ... -
La inmigración española en Venezuela: una experiencia de esfuerzo y trabajo productivo
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)Desde 1939 comenzó a ingresar a Venezuela una numerosa comunidad de inmigrantes españoles, ocupando al inicio en la mayoría de los casos empleos de baja calificación, para ascender luego en sus puestos ... -
Migración calificada del sur de Europa en México: Expectativas, oportunidades y nichos laborales
(Universidad del Zulia, 2018-12-05)Se presentan resultados de un proyecto de investigación centrado en la inmigración de alta calificación originaria de España e Italia en cuatro ciudades mexicanas (Monterrey, ...