Mostrar el registro sencillo del ítem
Conservación de frutas y hortalizas para generar valor agregado potenciando el desarrollo sostenible
dc.contributor.advisor | Materano, Willian | |
dc.contributor.author | Trejo Rosario, Kenny Gabriela | |
dc.contributor.author | Duarte Barrios, Yennynse del Valle | |
dc.contributor.other | Valera Z., Anne Marie | |
dc.contributor.other | Coronado, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2020-01-14T15:57:02Z | |
dc.date.available | 2020-01-14T15:57:02Z | |
dc.date.issued | 2013-10-14 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4008 | |
dc.description | Licenciada en Educación | en_US |
dc.description | Cota :HC79 T7 | en_US |
dc.description | Biblioteca :Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como finalidad proponer la capacitación en conservación de frutas y hortalizas al consejo campesino San Miguel Arcángel, para generar valor agregado con miras a potenciar el desarrollo sostenible en la comunidad de San Miguel, municipio Boconó, estado Trujillo. Esta investigación partió de la premisa que el fortalecimiento de la conservación y el valor agregado de frutas y hortalizas en territorios rurales es un elemento imprescindible para elevar la competitividad en los productores, de manera que puedan enfrentar al mercado globalizante, donde mayormente las oportunidades comerciales surgen de los mercados y las capacidades empresariales de los mismos productores. Este trabajo de investigación, se enmarcó dentro de los parámetros de una investigación de tipo descriptivo transeccional con un diseño de campo. Se utilizó una adaptación del instrumento de recolección de datos, elaborado por Borjas, (2003); el cuestionario de opinión que mide la actitud ante la formación del espíritu emprendedor, se diseñó con 29 ítems, estilo Likert, presentados en forma de afirmación o juicios, ante los cuales se midió la reacción de los sujetos en estudio. La muestra estuvo conformada por 20 productores miembros del consejo campesino San Miguel Arcángel de la parroquia San Miguel, municipio Boconó, estado Trujillo. Los resultados obtenidos indicaron que los productores sujetos de estudio presentan limitaciones en cuanto a ciertas características que deben poseer las personas emprendedoras como lo es la creatividad e innovación, toma de decisiones, responsabilidad, necesidad de conocimientos, capacidad de asumir riesgos. | en_US |
dc.format.extent | xviii, 54 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Biología y Química | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Capacitación | en_US |
dc.subject | Conservación | en_US |
dc.subject | Valor agregado | en_US |
dc.subject | Desarrollo sostenible | en_US |
dc.subject | Emprendimiento | en_US |
dc.subject | Desarrollo sustentable--Trujillo | en_US |
dc.subject | Desarrollo de la comunidad--Trujillo | en_US |
dc.subject | Conservación de frutas | en_US |
dc.subject | Conservación de hortalizas | en_US |
dc.title | Conservación de frutas y hortalizas para generar valor agregado potenciando el desarrollo sostenible | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |