• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Actualidad Contable FACES
    • 2018
    • Año 21, Nº 36: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Actualidad Contable FACES
    • 2018
    • Año 21, Nº 36: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La representación fiel y su influencia en la confianza de usuarios de la información financiera

    Thumbnail
    Ver/
    articulo4.pdf (631.2Kb)
    Fecha
    2017-05-04
    Autor
    Parra, Darwin
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La representación fiel y fiabilidad han sido principios muy controvertidos por no estar claramente definidos, pero que se describen como atributos fundamentales que hacen útil a la información financiera de propósito general dentro de los procesos de toma de decisión de los usuarios interesados. Adicionalmente, con los avances que se alcanzan en el proceso de armonización de los principios contables, el término representación fiel se define dejando en un plano secundario o de mejora a la verificabilidad, que se corresponde con el atributo que persigue la confianza sobre la información; y al mismo tiempo, el proceso de representación está tomando un papel de mayor importancia dentro de los modelos de medición de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), al incluir nuevos modelos que se sustentan en el valor razonable. La presente investigación, de carácter netamente documental, busca realizar un el análisis de la representación fiel como principio fundamental de la información financiera y su influencia en la confianza generada en los usuarios que están interesados en tomar decisiones. En pro de lo anterior, el estudio en un primer paso, se pasea en el análisis del significado de la representación fiel en el plano de las NIIF y su asociación con la fiabilidad y la verificabilidad; encontrando que la imagen fiel de la información ha evolucionado conforme se enfoca en los usuarios a quien se dirige la información y las necesidades de información, ya que los usuarios, determinan a su vez la diversidad de factores inciertos o de difícil verificabilidad, que deben ser incorporados dentro del proceso de representación. Luego se examinan los usuarios a quienes se dirige la información financiera internacional y la utilidad que se le da a dicha información contrastándola al mismo tiempo con el nivel de confianza que pudieran percibir tales usuarios con el uso de esa información financiera; hallando que los principios contables internacionales fueron segmentados en función de si los usuarios participan o no en los mercados de capitales y con base a esto también se está ajustando en los principios la forma de representación de la información financiera que pretende ser de propósito general y útil en la toma de decisiones.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/418
    Colecciones
    • Año 21, Nº 36: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire