Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de capacitación y orientación para los docentes, para la prevención de conductas agresivas
dc.contributor.advisor | Suescun, Wilberth | |
dc.contributor.author | Ruz Andrade, Mireya del Carmen | |
dc.contributor.author | Urdaneta Talavera, Yaritza del Carmen | |
dc.contributor.other | Rojas, Gladys | |
dc.contributor.other | Uzcategui, Yulita | |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T12:57:55Z | |
dc.date.available | 2020-01-28T12:57:55Z | |
dc.date.issued | 2011-04-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4257 | |
dc.description | Cota : BF723 A35R8 | en_US |
dc.description | Lic. en Educación | en_US |
dc.description | Biblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh) | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación aplicó un programa de capacitación y orientación para los docentes, para la prevención de conductas agresivas en los estudiantes de las Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas del municipio Colón, estado Zulia. El estudio estuvo basado en una Investigación Acción Participación (I.A.P), en la que se aplicó una entrevista, a una muestra constituida por los docentes de las Escuelas Técnicas Robinsonianas del municipio Colón, estado Zulia, para un total de cuarenta y dos (N= 42). El estudio se desarrollo en 5 fases: Descripción o Diagnostico, Búsqueda de posibles explicaciones, Predicciones o escenarios futuros, Elaboración del plan de acción y Ejecución del plan de acción. Entre las conclusiones más importantes se tiene que la participación de los padres y representantes ha de hacerse desde una óptica integral, se trata de sus hijos quienes requieren de su presencia y fortaleza para mejorar la comprensión de su proceso formador y la conducta, costumbres, creencias, entre otros. Se pudo establecer que existía una completa desinformación por parte de los docentes en relación al tema. La aplicación del programa como elemento motivador generó expectativas al punto de formarse un equipo multidisciplinario para los fines señalados, es decir disminuir las conductas agresivas. Finalmente se recomendó instar a la comunidad educativa de las señaladas escuelas técnicas, a objeto de la continuación en el tiempo y el espacio de la propuesta, debido a que ello garantiza mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, en relación a las conductas agresivas. Gestionar ante los organismos públicos y privados los recursos que sean necesarios, con la finalidad de que la propuesta se mantenga, mientras se pueda autofinanciar. Establecer proyectos afines a la propuesta cuyo norte, este constituido por el mejoramiento de la calidad educativa en la institución, así como el fortalecimiento de las conductas. | en_US |
dc.format.extent | iv, 120 h. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, Programa de Profesionalización Docente | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Agresividad en los niños | en_US |
dc.subject | Formación profesional de maestros | en_US |
dc.subject | Programa de capacitación | en_US |
dc.subject | Comunicación | en_US |
dc.subject | Familia | en_US |
dc.subject | Conductas agresivas | en_US |
dc.title | Programa de capacitación y orientación para los docentes, para la prevención de conductas agresivas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |