Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMatheus Labastidas, Jesús Enrique
dc.contributor.authorSaavedra, Andrés Eloy
dc.contributor.authorSimancas Gómez, Darwin Gustavo
dc.date.accessioned2020-01-28T13:03:56Z
dc.date.available2020-01-28T13:03:56Z
dc.date.issued2010-09-22
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4258
dc.descriptionCota : HN49 C6S33en_US
dc.descriptionIng. de la Prod. en Agroecosistemasen_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue generar alternativas de desarrollo rural en la comunidad de El Jarillo fundamentado en la metodología de la investigación-acción participativa; este diagnóstico se realizó aprovechando las reuniones de la comunidad en las asambleas de ciudadanos del consejo comunal. Con el diagnóstico la comunidad identificó sus necesidades y analizó las causas de los problemas para transformar su realidad, además reconoció sus potencialidades, esto permitió la elaboración de un plan de acción para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, basado en un desarrollo sustentable y endógeno. El trabajo de campo se hizo aproximadamente en veinte meses, se contó con la participación de la comunidad, en donde sus habitantes fueron los principales protagonista. El diagnóstico permitió definir cinco áreas de trabajo en base a las problemáticas planteadas y se elaboró la planificación para abordarlas. La comunidad se organizó, gestionó y realizó una serie de acciones en cada una de ellas logrando resolver algunos problemas y avanzar hacia la solución de otros. Con base en el trabajo realizado en esta comunidad se puede asegurar la importancia que tiene la organización comunitaria, ya que con una organización comunitaria fortalecida es más fácil encontrarle solución colectiva a los problemas y que sean las mismas comunidades las que produzcan, generen y desarrollen su propio conocimiento, para que de esta manera se logre enlazar lo social, lo económico y lo ambiental, cumpliendo así con un verdadero desarrollo endógeno.en_US
dc.format.extentx, 60 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujilloen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/en_US
dc.subjectDesarrollo ruralen_US
dc.subjectDesarrollo sustentableen_US
dc.subjectDesarrollo de la comunidaden_US
dc.subjectComunidad ruralen_US
dc.subjectDesarrollo endógenoen_US
dc.subjectDiagnóstico participativoen_US
dc.subjectInvestigación-acción participativaen_US
dc.subjectEstudio de casosen_US
dc.subjectIinvestigaciónen_US
dc.titleGeneración de alternativas de desarrollo : caso: Comunidad El Jarillo, San Rafael de Boconó, Parroquia Rafael Rangel, Municipio Boconó, Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/