Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPineda de Jaimes, Neida
dc.contributor.authorVásquez Daboín, Manuel Enrique
dc.contributor.otherMendoza, José Gregorio
dc.contributor.otherDíaz Rosales, Carlos
dc.date.accessioned2020-01-28T14:38:14Z
dc.date.available2020-01-28T14:38:14Z
dc.date.issued2012-03-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4272
dc.descriptionIngeniero Agrícolaen_US
dc.descriptionCota :S625 V4V38en_US
dc.descriptionBiblioteca :Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractEn los últimos años, los Andes Venezolanos han sido víctimas de la degradación acelerada de los suelos, donde el mal uso y abuso de este recurso ha afectado las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos; generando a su vez, alteración en el régimen hidrológico de los ríos, producción de sedimentos e inundaciones en las áreas bajas. Por esta y otras razones es necesaria la incorporación de prácticas de conservación de los suelos que permitan la estabilidad de dicho recurso para un mejor aprovechamiento. En el presente trabajo se aplicó la metodología del Diagnóstico Rural Participativo, donde la comunidad, a través de una encuesta, aporta información sobre los posibles problemas que afectan el recurso suelo y su actitud hacia labores de conservación que permitan su buen uso en la zona. El área de estudio se ubicó en el comité de riego “Páramo de Ortiz”, parroquia Monseñor Carrillo, municipio Trujillo, estado Trujillo. Se aplicó la encuesta a 20 productores de un total de 25 que conforman el comité de riego. La encuesta estuvo conformada por 4 dimensiones: cognitiva, conductual, afectiva y de higiene y seguridad. Entre los resultados obtenidos se observó que los productores mostraron una actitud favorable hacia el manejo y conservación de los recursos agua y suelo. Esto se hizo evidente con la asistencia de productores agrícolas y otros miembros de la comunidad (estudiantes y personal de la escuela “Páramo de Ortiz”), a charlas y ponencias presentadas como parte de la promoción de la conservación del suelo en agricultura de ladera, con el apoyo de especialistas en el tema, donde hubo la oportunidad de debatir y escuchar propuestas relacionadas con labores de conservación.en_US
dc.format.extentxii, 90 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ingenieríaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/en_US
dc.subjectConservación de suelosen_US
dc.subjectActitud de los productoresen_US
dc.subjectDiagnóstico rural participativoen_US
dc.subjectAndes venezolanosen_US
dc.subjectConservación de los suelos--Trujillo--Paramo de Ortizen_US
dc.subjectConservación de los recursos naturalesen_US
dc.titlePromoción de la conservación de suelos en agricultura de laderas : caso de estudio: Páramo de Ortiz, Parroquia Monseñor Carrillo, Municipio y Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/