Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Bohórquez, Alí Enrique
dc.contributor.authorSantiago Salcedo, Lisbeht Coromoto
dc.contributor.authorSantiago Rondón, Lourdes del Valle
dc.contributor.otherMorales, Alicia
dc.contributor.otherRivas Aguilar, Ramón
dc.date.accessioned2020-01-30T13:37:09Z
dc.date.available2020-01-30T13:37:09Z
dc.date.issued2009-07-22
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4317
dc.descriptionCota : LE76 M52S35en_US
dc.descriptionLic. en Historiaen_US
dc.descriptionBiblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractCon la experiencia metodológica de quienes nos precedieron en el tema, realizamos este trabajo de investigación para dar a conocer y comprender el desenvolvimiento que tuvo la ULA en aquellos años a través de El Vigilante. Siguiendo los propósitos de las citadas Memorias de Grado la nuestra se orientó al estudio de la Universidad de Los Andes en el diario El Vigilante (1991-2000), período que puede calificarse como la última etapa de este medio de comunicación eclesiástico, en tanto se publicó hasta el 16 de diciembre del 2000. En este periódico se registró de manera sistemática el diario acontecer universitario particularmente de Mérida, así como las opiniones expresadas por el periódico y por algunos miembros tanto de la comunidad universitaria como de la merideña. Todo esto nos permite evaluar la relación, opinión e ideas críticas de actores ulandinos y entes sociales con respecto a la Universidad de Los Andes. Para lograr el referido conocimiento y comprensión de la Universidad de Los Andes entre 1991 y 2000, procedimos a la revisión exhaustiva de 3.361 números de El Vigilante editados en esos años; conformando un corpus de resúmenes de información sobre la Universidad en sus más variados aspectos, identificando su autoría y fecha de publicación. Ello nos permitió la escritura de un discurso histórico que quedó estructurado con los contenidos que describimos seguidamente. En el primero, sintetizamos la historia de El Vigilante, como el decano de la prensa merideña en la última década de su existencia, considerando diversos aspectos de este diario: su importancia como fuente para la historia contemporánea, su historia durante 1924 y 2000, sus características (estructura y orientaciones temáticas) y su influencia en la sociedad local. En el segundo, analizamos las noticias y opiniones aparecidas en El Vigilante sobre la Universidad de Los Andes: formas y registro del acontecer universitario, el artículo de opinión sobre la Universidad, la noticia de la cotidianidad universitaria, visión de la Universidad desde el periódico y la relación Ciudad-Universidad e Iglesia-Universidad.en_US
dc.format.extent3 v.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historiaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/en_US
dc.subjectUniversidad de Los Andesen_US
dc.subjectHistoriaen_US
dc.subjectDiario El vigilanteen_US
dc.titleLa Universidad de Los Andes en el Diario El Vigilante (1991-2000)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/