Mostrar el registro sencillo del ítem
El profesor Rosendo Camargo Mora y la profesión académica : su historia de vida como un aporte cualitativo
dc.contributor.advisor | Varela Manrique, Luz Coromoto | |
dc.contributor.author | Sánchez Sánchez, Christian Alexander | |
dc.contributor.author | Sánchez V., Karina L. | |
dc.contributor.other | Pargas, Luz | |
dc.contributor.other | Avendaño, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2020-01-30T14:13:38Z | |
dc.date.available | 2020-01-30T14:13:38Z | |
dc.date.issued | 2012-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4323 | |
dc.description | Cota : LA2365 M4S3 | en_US |
dc.description | Lic. en Historia | en_US |
dc.description | Biblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh) | en_US |
dc.description.abstract | El desarrollo de la profesión académica dentro las universidades ha jugado un papel clave en la creación, transmisión y preservación del conocimiento científico y humanístico en Venezuela. La figura del profesor universitario y su desenvolvimiento académico se ha convertido en un objeto de estudio para las Ciencias Sociales y la Historia, en tanto es eje central en el sistema organizacional universitario, orientando la programación docente, investigación, extensión y gerencia dentro de la universidad. La presente investigación es un acercamiento a esta área de estudio conocida como profesión académica. Se realizó por medio de la elaboración de la historia de vida académica de un profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, quien entregó su vida al ejercicio de la docencia en nuestra universidad, el profesor Rosendo Camargo Mora. La metodología de investigación es mixta, privilegiándose a las técnicas de investigación cualitativa, como las Historias de vida, en tanto se trabaja con un sujeto singular, por lo cual, los presupuestos y parámetros cualitativos han primado al momento de recabar y trascribir los testimonios orales recogidos por medio de entrevistas, necesarias para construir las historia de vida. Sin embargo, estas técnicas cualitativas se han combinada con las técnicas de la investigación documental, como parte del proceso de triangulación, contrastación y contextualización histórica de la información. | en_US |
dc.format.extent | ix, 114, cccxxi h. : il. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Profesores universitarios | en_US |
dc.subject | Biografías | en_US |
dc.subject | Educación superior | en_US |
dc.subject | Mérida | en_US |
dc.subject | Historia | en_US |
dc.subject | Profesión académica | en_US |
dc.subject | Historias de vida | en_US |
dc.subject | Universidad | en_US |
dc.subject | Rosendo Camargo Mora | en_US |
dc.title | El profesor Rosendo Camargo Mora y la profesión académica : su historia de vida como un aporte cualitativo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |