En la enseñanza de la historia : los mapas mentales como estrategia creativa para el aprendizaje significativo
Abstract
La investigación tiene por finalidad determinar la importancia, utilidad y aplicación de los mapas mentales como estrategia creativa para el aprendizaje significativo en la enseñanza de la historia en una institución Bolivariana ubicada en la Aldea Hacienda y Vega - Tabay del Municipio Santos Marquina del Estado Mérida. El trabajo se enmarco en el paradigma cualitativo, en la modalidad de investigación, acción y participación, donde la investigadora indaga la realidad junto a los sujetos de la muestra y se involucra en el proceso. El mismo se desarrolla en cuatro fases metodológicas: Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación y Sistematización. El escenario de estudio estuvo conformado por 03 docentes y 18 estudiantes de Tercer Año Sección “A”. La sección cumplió con los requisitos establecidos previamente empleados en la recolección de información, se aplicó un cuestionario de 12 ítems y una guía de observación aplicada a los docentes, además de acciones creativas dirigidas a los estudiantes, respectivamente. Los resultados se obtuvieron de un análisis cualitativo verificando detalles de lo observado, haciendo descripciones relacionadas con la información destacando en forma concreta los aspectos más relevantes. Se concluye que los mapas mentales tienen gran utilidad como estrategia creativa para el aprendizaje significativo en la enseñanza de la historia. En cuanto a los estudiantes, cabe destacar que estuvieron motivados con la aplicación de cada una de las acciones.