Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBallester Uzcátegui, Lesli Nelson
dc.contributor.authorTaborda Andrade, Linda Nataly
dc.contributor.otherVelazco, Jesús
dc.contributor.otherGonzález, Jaime
dc.date.accessioned2020-02-27T13:12:49Z
dc.date.available2020-02-27T13:12:49Z
dc.date.issued2009-10-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4753
dc.descriptionCota : TK1751 T3en_US
dc.descriptionIng. Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito plantear un ajuste de los parámetros de control del sistema de regulación de la SEAT TROLMÉRIDA. Es un proyecto factible dado que está enfocado a una problemática existente, con el fin de investigar y desarrollar una propuesta viable dirigida a la solución del problema. Se emplea el análisis documental de los manuales y documentos de los equipos y de las técnicas de regulación; se hace la recolección directa de datos mediante equipos de medición, la utilización de software para el análisis de datos y para las simulaciones del sistema. Se tiene como resultados que los valores obtenidos manualmente de porcentaje de tensión en cada uno de los puestos de rectificación del sistema se asemejan considerablemente a los valores obtenidos mediante la simulación, por lo que se puede decir que el procedimiento seguido para el cálculo manual ofrece una exactitud considerable. Se demuestra la necesidad del uso del regulador de tensión ubicado a la salida de la Subestación, debido a que las tensiones obtenidas de la misma se encuentran por debajo de las tensiones mínimas de operación de los transformadores de los puestos de rectificación y de los demás edificios que conforman el sistema. En las mediciones obtenidas de los reguladores se observa una mayor fluctuación en la tensión de salida para el modo de operación “Promedio de Voltaje”, mientras que el modo “Integral de Tiempo” muestra un comportamiento tendiente a seguir la tensión de entrada de los reguladores, , ofreciendo, a su vez, mayor vida útil a los equipos por el menor número de cambios de taps , por lo que se concluye estudiar la posibilidad de operar bajo el modo “Integral de Tiempo” pero con menor tiempo de retardo para de esta manera obtener tensiones de carga mas satisfactorias.en_US
dc.format.extentxi, 86 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctricaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/en_US
dc.subjectSubestaciones eléctricasen_US
dc.subjectTrolebusesen_US
dc.subjectSistemas de regulación de tensiónen_US
dc.subjectCaída de tensiónen_US
dc.subjectModo de operaciónen_US
dc.subjectPromedio de Voltajeen_US
dc.subjectIntegral de Tiempoen_US
dc.titleAjuste de los parámetros de control del sistema de regulación de la SEAT del sistema de transporte masivo TROLMERIDAen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/