Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de caso : Comunidad Chapa Grande, sector la Chapa, Municipio Pampanito del Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Matheus Labastidas, Jesús Enrique | |
dc.contributor.author | Tejera Palomo, Sergio José | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T13:28:02Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T13:28:02Z | |
dc.date.issued | 2010-06-01 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4764 | |
dc.description | Cota : HN49 C6T4 | en_US |
dc.description | Ing. de la Prod. en Agroecosistemas | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | Con el propósito de generar alternativas específicas de acción que puedan contribuir al desarrollo endógeno y sustentable de la comunidad Chapa Grande, del Municipio Pampanito del estado Trujillo, se realizó el presente trabajo empleando la Investigación Acción Participativa (IAP) como una metodología para la transformación y aprendizaje por medio de la participación activa de los miembros de la comunidad; apoyada en esta, se realizo un diagnóstico participativo, con el propósito de cambiar o mejorar mediante el planteamiento de alternativas acorde a sus potencialidades y recursos para abordar la solución de la problemas; a partir de este, se agruparon en tres líneas de trabajo las posibles soluciones a los problemas; infraestructura y servicio, fortalecimiento de la organización y preservación y mejora del ambiente, designándose comisiones para la planificación y gestión de las mismas, planteándose estrategias para su ejecución. Todas estas acciones fueron planificadas y ejecutadas con la participación activa y protagónica de sus habitantes, tales como; formulación y presentación de proyecto de infraestructura (viviendas, ampliación de escuela, recuperación del sistema de riego entre otras); elección y adecuación del nuevo consejo comunal y participación en la creación de la comuna; conformación de un comité ambientalista; siembra de vivero y posterior reforestación de aéreas críticas de la zona; presentación de Charlas y talleres prácticos, con la participación de los niños de la escuela; y para fortalecer un desarrollo más sustentable se presento un plan de desarrollo sustentable, todo esto los ha llevado a una reflexión de su pasado presente y futuro. | en_US |
dc.format.extent | 66 h. : il. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ciencias Agrarias | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Desarrollo de la comunidad | en_US |
dc.subject | Desarrollo sustentable | en_US |
dc.subject | Participativa | en_US |
dc.subject | Desarrollo | en_US |
dc.subject | Sustentable | en_US |
dc.subject | Comunidad | en_US |
dc.title | Estudio de caso : Comunidad Chapa Grande, sector la Chapa, Municipio Pampanito del Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |