Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del estudio de impacto ambiental para la perforación de once pozos y el aprovechamiento fel recurso hídrico del complejo agroindustrial de derivados de caña de azúcar Fabricio Ojeda Municipio Bolívar del Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Cañizález, Yegny | |
dc.contributor.author | Paredes Carmona, Carmen Alicia | |
dc.contributor.author | Valladares Briceño, Gloria María | |
dc.contributor.other | Umbría Núñez, Igle | |
dc.contributor.other | Mejía Aranguren, Ulneiver | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T15:59:11Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T15:59:11Z | |
dc.date.issued | 2012-06-07 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/4812 | |
dc.description | Igenieros Agrícola | en_US |
dc.description | Cota :TD194.6 P37 | en_US |
dc.description | Biblioteca :Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | Trabajo de pasantías titulado “Evaluación de Expedientes Autorizatorios Relacionado con el Aprovechamiento de Aguas”, caso asignado “Estudio de Impacto Ambiental para la Perforación de Once (11) pozos profundos y el aprovechamiento del recurso hídrico del Complejo Agroindustrial de Derivados de la Caña de Azúcar “Fabricio Ojeda” (Trujillo II), Municipio Bolívar estado Trujillo. A ser ubicado en la Finca “El Amparo” y Hacienda “”El Caño”, sector San Juan de los Desbarrancados, Parroquia Sabana Grande del Municipio Bolívar, Estado Trujillo, específicamente a 5 Km., al Suroeste de la Población de Sabana de Mendoza. Donde la metodología empleada para llevar a cabo la Evaluación de Impacto Ambiental se enmarca en las normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles a degradar el ambiente (Decreto 1.257 del 13/03/1996), por consiguiente con la legislación venezolana y la cartografía existente en el ente, el proyecto propuesto plantea desarrollarse dentro de un área rural; por eso la competencia del MPPA (DEA-TRUJILLO) es otorgar la acreditación técnica; en la inspección se generan observaciones pertinentes con la finalidad que el promotor proceda a aportar algunas características, para dar continuidad en el estudio de impacto ambiental, y así poder acreditar la ejecución del proyecto en estudio. Una vez consignado los documentos y correcciones solicitadas por el MPPA del Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural se procederá a evaluar dichas observaciones para continuar con el tramite autorizatorio correspondiente. | en_US |
dc.format.extent | xv, 140 h. : il. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ingeniería | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Evaluación | en_US |
dc.subject | Expedientes | en_US |
dc.subject | Autorizatorios | en_US |
dc.subject | Aprovechamiento | en_US |
dc.subject | Análisis del impacto ambiental | en_US |
dc.subject | Conservación del agua | en_US |
dc.title | Evaluación del estudio de impacto ambiental para la perforación de once pozos y el aprovechamiento fel recurso hídrico del complejo agroindustrial de derivados de caña de azúcar Fabricio Ojeda Municipio Bolívar del Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |