Realidades y retos del acompañante pedagógico en la escuela bolivariana : una propuesta desde el enfoque humanista
Abstract
El proceso educativo venezolano ha sido objeto de profundos cambios desde la implantación de las Escuelas Bolivarianas. Uno de estos cambios lo ha sido, sin duda, la implantación del acompañamiento pedagógico, como mecanismo de actuación de la supervisión educativa, tal y como lo señala el artículo 43 de la Ley de Educación, promulgada en el 2009. No obstante, el acompañamiento pedagógico, desde el ámbito de la gerencia, carece de la especificidad de un modelo que permita guiar dicho proceso y cumplir con la necesaria y urgida supervisión educativa, cuyo norte no sea la tradicional fiscalización del personal, ni su énfasis el control indiscriminado y coercitivo de los docentes y directivos sino que, por el contrario, permita planificar, adecuar y evaluar estrategias democráticas, incluyentes y participativas, a partir de indicadores de desempeño que conduzcan al personal a lograr la mayor y mejor calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta perspectiva, la investigación proyecta una propuesta con visión humanista para el ejercicio de la supervisión, utilizando como medio fundamental y clave la figura del acompañante pedagógico. Con el presente trabajo, se efectúa un aporte procedimental para facilitar su praxis desde el enfoque humanista. La investigación fue dirigida al personal que labora en la Escuela Bolivariana “Antonio Nicolás Briceño”, de Motatán, estado Trujillo y su ejecución incluyó un análisis documental exhaustivo sobre la temática en cuestión, apoyado de un diseño de investigación de campo, basado en cuestionarios y entrevistas, a partir de cuyo procesamiento y resultados, se derivó la propuesta.