Revista - Centro de Investigaciones Penales Criminológicas, Universidad de Los Andes
La Revista Cenipec es la memoria escrita del Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas “Héctor Febres Cordero” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. En ella se publican las investigaciones científicas de los investigadores de la institución, así como de académicos invitados de universidades nacionales o extranjeras. Es una publicación periódica arbitrada e indizada.
La Revista CENIPEC constituye una obra de referencia importante para juristas, criminólogos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, psiquiátras, asistentes sociales y demás profesionales, así como también para quienes tengan interés en la problemática de la delincuencia, desviación, control social, administración de justicia penal y sistema carcelario, tanto desde la perspectiva del desarrollo teórico como de la operación práctica de las diversas instancias de control social.
Título: Revista - Centro de Investigaciones Penales Criminológicas, Universidad de Los Andes
Periodicidad: Anual
Entidad responsable: Universidad de Los Andes
Página Web:
http://saber.ula.ve/revistacenipec/
ISSN: 0798-9202
Depósito Legal: pp 197702ME1640
Depósito Legal Electrónico: ppi ME2021000290
Código REVENCYT: RVC003
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Alternativas a la prosecución del proceso y delitos inexcarcelables. Situación de los delitos contra el patrimonio público
(Universidad de Los Andes, 2022-10-04)Las reformas efectuadas al Código Orgánico Procesal Penal progresivamente han incorporado restricciones a la aplicación de algunas de sus instituciones respecto de ciertos delitos; tal circunstancia, sumada a la ... -
Variación geográfica de los homicidios en Antioquia (2012-2013) a partir de un modelo de regresión geográficamente ponderado
(Universidad de Los Andes, 2022-11-04)Las regiones de Antioquia presentan características culturales heterogéneas que inciden en la naturaleza de sus problemáticas sociales; una de estas es el homicidio. Para conocer la distribución espacial y los factores ... -
La Constitución del 99 y la negación de dogmas positivistas
(Universidad de Los Andes, 2022-05-09)Con este trabajo se propone poner de relieve las implicaciones del nuevo marco constitucional en orden a la administración de justicia penal. Se trata de advertir las injusticias a las cuales conlleva la aplicación de ... -
Fundamentación ética de la pena en Immanuel Kant: especial mención a la valoración crítica de Zaffaroni
(Universidad de Los Andes, 2022-03-28)A continuación se presenta una aproximación de la propuesta kantiana sobre la pena. Inicialmente, se reflexiona sobre la pertinencia de estudiar dicha temática en la actualidad; seguidamente, presentamos el desarrollo ... -
Internacionalizar el estudio de pertenencia a bandas: temas de validación desde América Latina
(Universidad de Los Andes, 2022-05-20)En este artículo utilizamos el caso venezolano para evaluar la validez de los indicadores de pertenencia a bandas de la Eurogang. Basándonos en grupos focales con adolescentes y en los resultados de dos ediciones de la ... -
“Ustedes y sus leyes y nosotros y las leyes de nosotros”: las historias de un homicida navegan por dominios normativos en conflicto.
(Universidad de Los Andes, 2022-05-12)Empleando el modelo estructural de historias de Labov y la tipología de relatos (accounts) de Schönbach, examinamos una entrevista con un homicida en Venezuela y comparamos dos historias que se narraron en ella: una ... -
Criminología de la violencia sistémica en Latinoamérica: impacto de la pandemia COVID-19
(Universidad de Los Andes, 2022-10-19)En este artículo se discuten las integraciones teóricas que fundamentan la criminología de la violencia sistémica basadas en el enfoque de la desorganización social, anomia institucional y apoyo social con el objeto de ... -
Algunos antecedentes sobre las regularidades del crimen en el pensamiento criminológico: comentarios sobre la física social de Adolphe Quetelet
(Universidad de Los Andes, 2022-08-16)Se analizan algunas de las contribuciones más destacadas del pensamiento criminológico y los resultados de investigación sociodemográfica de Adolphe Quetelete publicados en su obra de 1853, a la luz de dos de los hallazgos ... -
Rehabilitar la rehabilitación y el tratamiento del delincuente. Una visión crítica frente a la experiencia del sistema y régimen penitenciario venezolano
(Universidad de Los Andes, 2022-04-26)Se aborda el tema de la prisión, privación de libertad, tratamiento, rehabilitación, reinserción y reincidencia. Se describe que en Venezuela hay abiertas contradicciones entre lo que constitucionalmente se establece y ... -
COVID-19: entre el Derecho Penal y la Bioética Jurídica
(Universidad de Los Andes, 2022-05-09)La pandemia del COVID-19 gestó una crisis relevante en ámbito de la salud, y dio lugar a diversas acciones de los gobiernos que a su vez despertaron diversas reacciones, entre ellas las de rechazo por considerar que eran ... -
La teoría de la imputación objetiva, Claus Roxin y América Latina: presente y futuro
(Universidad de Los Andes, 2023) -
Apoyo social y reingreso en prisión: un contraste empírico de la relación directa en España
(Universidad de Los Andes, 2023-04-17)Para testar la teoría del apoyo social, contamos con datos sobre privados de libertad en Centros de Inserción Social e incluyen sobre su reingreso en prisión en un plazo de 2-2,5 años. Se corrobora una relación positiva ... -
La oralidad como "principio" rector del proceso penal
(Universidad de Los Andes, 2023-07-04)La oralidad en el juicio estuvo consagrada en diferentes leyes venezolanas con anterioridad a la aprobación del Código Orgánico Procesal Penal; sin embargo, es este instrumento legal el que la extiende a las fases previas ... -
El delito como alternativa de acción. Un test de la teoría de la acción situacional con conductores infractores
(Universidad de Los Andes, 2023-04-21)La punitividad en materia de delincuencia vial ha aumentado en los últimos años, sin apreciarse un correspondiente descenso de la criminalidad. Este trabajo analiza las posibles causas de esta forma de criminalidad en ... -
Control social y delitos en Mérida durante el período hispánico
(Universidad de Los Andes, 2023-05-03)El artículo da cuenta de una investigación criminológica basada en la hermenéutica histórica aplicada a sumarios originales de casos penales pertenecientes a los siglos XVIII y XIX. Los mismos reposan en el Archivo ... -
¿Crisis de los principios de hecho y de acto en el derecho penal?
(Universidad de Los Andes, 2023-07-03)El escenario sobre el cual trabajan los juristas. Los ejes centrales del trabajo procesal: acción, norma, correspondencia y actividad probatoria. La trascedencia del principio de hecho. El hecho en la evolución de la ... -
Función del Compliance en la Legislación Penal Venezolana. Especial referencia a la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo
(Universidad de Los Andes, 2023-06-07)Las autorregulaciones a través del Compliance, constituyen deberes empresariales de colaborar con el Estado en la prevención de delitos. El modelo de responsabilidad adoptado y la idoneidad de la autorregulación, incidirá ... -
Implementación y diseminación de programas para la prevención de la violencia escolar en República Dominicana: un enfoque de salud global
(Universidad de Los Andes, 2023-07-06)Este artículo tiene como propósito proponer los lineamientos efectivos para la implementación y diseminación de programas escolares para la prevención de la violencia desde la perspectiva de la salud global y la ... -
La victimología: evolución, planteamientos metodológicos y teóricos, y un resumen del estado actual de los estudios científicos
(Universidad de Los Andes, 2023-08-07)La victimología se enfoca en el estudio de la víctima, las causas, y efectos de la victimización delictiva. Concibe la víctima como cualquier persona, grupo social, o institución, que sufre un daño social y necesita ... -
Academia y política. A propósito del 45 aniversario de la revista CENIPEC
(Universidad de Los Andes, 2023-03-16)Este artículo plantea la relación entre academia y política, contraponiendo constancia/veracidad a oportunidad/ sagacidad. Se abordan sus relaciones desde la antigüedad hasta la época contemporánea, destacando las ...