Revista de derecho público: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 212
-
La Corte Interamericana dice Eureka al Derecho Humano al agua potable
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este trabajo tiene por objeto mostrar la evolución internacional del derecho humano al agua potable, a partir de las declaraciones en cumbres internacionales, pasando por las convenciones sobre derechos humanos, hasta las ... -
Control de convencionalidad y diálogo jurisprudencial sobre la democracia. Teoría de la coherencia funcional
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)La democracia es el contexto necesario, en cuyo defecto mal puede predicarse el respeto y la garantía de los derechos humanos. Todo escrutinio sobre la violación de estos desde la perspectiva de la Convención Americana ... -
Aproximación al concepto de dignidad humana
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este trabajo tiene por objeto explicar la evolución de la idea de dignidad humana, y como el mismo ha servido como fundamento de los derechos humanos a partir de la declaración universal, cuáles son sus elementos más ... -
Espíritu y líneas maestras del Estado democrático de Derecho
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El Estado de Derecho surge, en Venezuela, como resultado de la revolución de independencia y el intento de organizar a la naciente nación como una República, tal y como explicara Juan Germán Roscio. La posterior democratización ... -
Entre el derecho público y el derecho privado
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El artículo trata sobre la interconexión entre el Derecho Público y el Derecho Privado, con especial referencia a algunas de sus manifestaciones tales como la del Derecho Civil como derecho supletorio, la constitucionalización ... -
El Derecho público del algoritmo. Reflexiones sobre la transición de la modernidad jurídica crítico/lineal a la cuántica/fractal
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El Derecho público moderno, más específicamente, el resultante de los consensos globales de postguerra (1945), ha sido edificado sobre conceptos, instituciones, procedimientos y esquemas epistemológicos de linealidad ... -
Bases filosóficas de la Constitución de la Provincia de Mérida de 1811. Trabajo de incorporación a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)La Constitución de la Provincia de Mérida de 1811 tiene como base filosófica fundamental el pensamiento neoescolástico, en particular neotomista, que representa fundamentalmente Francisco Suarez. La lectura de sus obras ... -
Recensión del libro "Temas Fundamentales de Derecho Público en Homenaje a Jesús González Pérez"
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El artículo reseña el contenido de las veintiún colaboraciones que conforman el libro “Temas fundamentales de Derecho Público en homenaje a Jesús González Pérez”, editado por AVEDA, CIDEP y FUNEDA, y que aborda temas ... -
Crónica del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo con motivo de su mayoría de edad
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Esta crónica describe los antecedentes y evolución de la organización identificada como el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. -
Cuando el garante de la Constitución se convierte en su mayor enemigo
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este estudio tiene por objeto comentar el libro del profesor Allan R. Brewer-Carías, sobre “La dictadura judicial y la perversión del Estado de Derecho. El juez constitucional y la destrucción de la democracia en Venezuela,” ... -
El procedimiento para la aplicación de la sanción de prisión en casos de desacato de las sentencias de amparo, establecido como "interpretación vinculante" por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en 2014 y 2019, en contra de lo establecido en la Ley Orgánica de Amparo
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)La Sala Constitucional en contra de lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo estableció en 2014 y 2019, la competencia de los jueces de amparo para imponer la sanción de prisión a quienes desacaten ... -
Consideraciones sobre la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que suspendió la aplicación de las leyes estadales y municipales sobre impuestos
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia violó la separación de poderes por la usurpación de las potestades de la Asamblea Nacional para legislar sobre la coordinación y armonización de las potestades ... -
Sobre la interpretación judicial vinculante del cuarto párrafo del artículo 317 de la Constitución Nacional: inicio de la vigencia de la Ley Tributaria
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Se analiza el criterio interpretativo vinculante desarrollado por la Sala Constitucional del máximo tribunal venezolano, sobre el cuarto párrafo del artículo 317 constitucional: el inicio de la vigencia de la ley tributaria. -
El nuevo proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos presentado por la Comisión Permanente de Energía y Minas en septiembre de 2020
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El sector petrolero venezolano se encuentra ante una disyuntiva. La destrucción del sector y la ventana de oportunidades que ofrece el mercado internacional, exigen importantes inversiones de cerca de cien (100) millardos ... -
Centralización de la parafiscalidad o “raspado de olla”
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Dada la crisis financiera que registra actualmente el Estado venezolano, el Ejecutivo Nacional se vio en la necesidad de revertir, parcial y temporalmente, los efectos del entramado normativo dictado en los últimos años, ... -
Comentarios a la suspensión del pago de cánones arrendaticios de inmuebles para el uso comercial durante los años 2020-2021, caso Venezuela
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)En fecha 12 de marzo de 2020, con ocasión del surgimiento de la pandemia conocida como COVID-19, el ejecutivo nacional venezolano decretó el estado de alarma, y el día 23 del mismo mes una cuarentena que impidió la ... -
La democracia representativa basada en el sufragio universal, directo y secreto regulado en la Constitución. El caso de la inconstitucional reglamentación por parte del Consejo Nacional Electoral de un sistema electoral "indirecto" y "a mano alzada" para los tres diputados de representación indígena a la Asamblea Nacional
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este estudio analiza la inconstitucional “reforma” de la legislación electoral dictada por el Consejo Nacional Electoral por inconstitucional delegación que le hizo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ... -
Algunas consecuencias de la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las pretendidas elecciones parlamentarias de diciembre de 2020
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este estudio analiza la ilegitimidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias realizadas en diciembre de 2020, por haber sido convocadas por un Consejo Nacional Electoral inconstitucionalmente nombrado por ... -
La Gaceta Oficial de la República como fuente de inseguridad jurídica
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El artículo presenta algunas consideraciones sobre las irregularidades ocurridas recientemente en cuanto a la publicación y circulación de la Gaceta Oficial, agravadas por la pandemia COVID-19. -
La "Asamblea Nacional Constituyente" en la Gaceta Oficial de la República (sexta parte)
(Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)El artículo identifica las decisiones (“decretos constituyentes”) adoptadas por la asamblea nacional constituyente y publicadas en la Gaceta Oficial.