• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ecodiseño & Sostenibilidad
    • 2017
    • N° 9: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ecodiseño & Sostenibilidad
    • 2017
    • N° 9: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de distribución espacial de la contaminación acústica en la ciudad de Mérida, Venezuela

    Thumbnail
    Ver/
    Articulo 3 (1.727Mb)
    Fecha
    2017-07-25
    Autor
    Segundo Contreras, Angel
    Contreras Miranda, Wilver
    Delgado, Jorge Luis
    Owen de Contreras, Mary E.
    Rondón Sulbarán, María T.
    Contreras Owen, Axel A.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La contaminación ambiental que se genera en las urbes modernas, han venido a ser una de las grandes preocupaciones de los procesos de planificación y del diseño urbano en las ciudades, siendo la Ecología Urbana, la ciencia que ha venido a resaltar esa problemática en procura de encontrar soluciones, entre otras, ajustadas a la legislación, a las particularidades territoriales y socioculturales del lugar, así como efectivas propuestas de solución técnica. Ésta, además de abordar los conflictos ambientales que se suceden con la mala gestión de los vertidos, emisiones y residuos urbanos, el calor y el ruido, son aspectos técnicos que han sido abordados de manera limitada en el ámbito internacional y nacional. En ese sentido, la presente investigación, viene a ser un importante aporte al estudio integral de la contaminación sónica en el ámbito urbano de la ciudad de Mérida, ya que se ha realizado apenas un estudio sectorial en su zona norte, y el único estudio global venezolano sobre ruido ambiental urbano, fue realizado bajo la tutoría de expertos estadounidenses en el municipio Chacao en el año 2011, siendo éste calificado, como el primer mapa municipal de ruido de Venezuela y de América Latina. Por ende, se resalta la importancia del trabajo, al ser referencia actualizada sobre la contaminación sónica adaptando procedimientos metodológicos de los más importantes estándares internacionales, el uso de Sistemas de Información Geográfica, sonómetros de alta calidad y un muestreo altamente significativo de un número elevado de intersecciones viales más representativos de la ciudad, pero en especial, la participación de investigadores involucrados con la Universidad de Los Andes, procura ubicarse entre las primeras instituciones en investigar y desarrollar propuestas de solución a este grave problema ambiental.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/534
    Colecciones
    • N° 9: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire