Importancia de la figura masculina del docente de preescolar para el desarrollo socio-emocional del/de la niño/a
Date
2010-11-09Author
Avendaño, José Gregorio
Bastidas G., Yuliana A.
Metadata
Show full item recordAbstract
En la investigación se intenta demarcar las ventajas de contar con la presencia de la figura masculina del docente de Preescolar, como modelo interactivo, para la superación de prejuicios sociales, en relación con los roles asignados tradicionalmente por la condición sexual de las personas; pues el/la niño/a experimentará, en la cotidianidad, la consolidación armónica de una práctica social de mayor cooperación entre las personas, sin la tendenciosa distribución de responsabilidades y beneficios asumida socialmente por pertenecer a un determinado género. En el estudio, la condición masculina del docente es tomada como agente promotor de la socialización y del desarrollo emocional y se plantea una caracterización del género que asuma funciones en las cuales se equilibren los compromisos y beneficios de la vida diaria. En este sentido, se ofrece docentes y representantes un conjunto de sugerencias prácticas, que orientan la promoción de factores determinantes como: la cooperación, la solidaridad, la pertenencia al grupo, la autonomía, la amistad, la autoestima y la idea de género, vinculando la figura masculina dentro de un aula de preescolar. La investigación se sustenta en la revisión documental sobre la figura masculina como orientador educativo, desde la perspectiva de la promoción del desarrollo socio-emocional del/de la niño/a y, en este contexto, se abordan temas como: el apego, el auto concepto, la idea de género, la pertenencia de grupo y nación, el autocontrol, la cooperación, la solidaridad, la aceptación y la amistad, factores inherentes al dominio teórico del mediador.