Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores en formación de la carrera educación mención: física y matemática en cuanto a temas de álgebra lineal y su relación con el bachillerato
View/ Open
Date
2010-07-16Author
Blanco Briceño, Ana María
Urbina, Yackeline Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo estudiamos algunos aspectos sobre la enseñanza del Álgebra Lineal de
profesores en formación. Así, queremos, de alguna manera, contribuir a la ampliación del
conocimiento sobre el estudio de creencias, concepciones y conocimiento profesional del
profesor de matemáticas. Para ello hemos dividido el trabajo en cinco capítulos.
En el primer capítulo presentamos los motivos que nos llevaron a la realización del mismo,
el contexto en el cual se desarrolla la investigación y finalizamos con los objetivos que nos
propusimos alcanzar.
En el capítulo dos desarrollamos el marco teórico en el que se fundamenta nuestra
investigación. En el mismo damos a conocer las definiciones y características de creencias,
concepciones y conocimiento profesional, todas ellas, relacionadas con el profesor de
matemáticas. También reservamos un espacio para hablar de los conceptos u objetos
matemáticos vinculados al Álgebra Lineal que son utilizados en el instrumento de recogida
de datos.
En el tercer capítulo desarrollamos la metodología empleada en esta memoria, tanto para el
diseño de recogida de datos como para el análisis de los datos que arrojó la aplicación del
instrumento. Vale señalar que esta investigación es de tipo cualitativo en la que se hace un
análisis descriptivo de los datos. Estos datos fueron organizados en redes sistémicas, las cuales nos permitieron darle estructura a las respuestas de los participantes, pero al mismo
tiempo estas redes formaron parte de la metodología de análisis.
El análisis de los datos propiamente quedó reservado al capítulo cuatro, en el mismo
ilustramos la estructura que le dimos a la información obtenida, la codificación de la que
nos valimos para darle vida a nuestro análisis y, cerramos este trabajo con el quinto y
último capítulo, en el cual exponemos las conclusiones y unas reflexiones finales donde
dejamos abiertas algunas preguntas de cara a futuras investigaciones en esta línea.