• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Academia
    • 2018
    • Vol. 17, Nº 39: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Academia
    • 2018
    • Vol. 17, Nº 39: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El compromiso y la responsabilidad como integrantes de los colectivos de formación permanente e investigación docente

    Thumbnail
    Ver/
    art8.pdf (115.8Kb)
    Fecha
    2017-01-13
    Autor
    Rivas Saez, Yasmelis
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación orientada cualitativamente y sustentada, axiológica, ontológica y epistemológicamente en la interpretación fenomenológica se propuso generar un corpus teórico acerca del compromiso y la responsabilidad docente en los Colectivos de Formación Permanente e Investigación en la educación media general, caso del Liceo Cristóbal Mendoza de Trujillo. Su desarrollo requirió sumergirse en las vivencias del quehacer pedagógico docente, recurriendo a la entrevista en profundidad y notas de campo con educadores seleccionados mediante el criterio de la bola de nieve. La credibilidad y validez se constató mediante triangulación de datos y fuentes informativas. La responsabilidad y el compromiso surgieron como elementos vinculantes con connotaciones específicas en las manifestaciones personales que inciden en su desempeño docente, y la forma de concebir su pertenencia y arraigo institucional. Se evidenció desconocimiento de referentes teórico-prácticos de los procesos formativos y poca socialización de la información, marcado tinte político, así como el carácter continuo y permanente de la formación con la participación activa de todos los profesores de manera dialógica; siendo esto fundamental para la planificación, ejecución y éxito, de los planes de formación en los colectivos de formación, pero pocos asisten, además muchos van por cumplir, sin involucrarse activamente en las actividades. Por tanto, la formación y el perfil docente como fueron concebidos originalmente en los colectivos constituyen una utopía para esta institución. La idea del profesor intelectual, deliberativo, reflexivo, que toma decisiones, parece lejana a la que se refleja en la realidad de las políticas de formación. Una cosa se dice, otra se hace.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/590
    Colecciones
    • Vol. 17, Nº 39: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire