• Login
    Listar Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo fecha de publicación 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo
    • Listar Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo fecha de publicación
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo
    • Listar Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Anuario del Instituto de Derecho Comparado Universidad de Carabobo por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 35

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Presentación 

        Melet, Anabel (Universidad de Carabobo, 2016)
      • Resumen de interés sobre las leyes sancionadas por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 

        Melet, Anabel (Universidad de Carabobo, 2016)
      • Violencia de género y discriminación. Comentarios acerca del dictamen del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 

        Figueredo Vigil, Esther Verónica (Universidad de Carabobo, 2016-03-06)
        En el presente papel de trabajo, se realizan comentarios desde una postura crítica sobre la Comunicación Nº 47/2012, Dictamen adoptado por el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer en su 58º Período ...
      • Efectos de las estrategias de modernización empresarial en el marco de la globalización 

        López, Katiuska; Ochoa, Rosaura (Universidad de Carabobo, 2016-04-23)
        La globalización ha generado una serie de transformaciones en el ámbito de la organización del trabajo, su impacto a nivel de las relaciones laborales ha sido el detrimento de los derechos de los trabajadores. Este fenómeno ...
      • Inamovilidad y estabilidad laboral en Venezuela 

        Acosta, José Alejandro; Navarro Cejas, Mercedes (Universidad de Carabobo, 2016-05-23)
        La presente investigación tiene como propósito analizar la inamovilidad laboral como política del Estado Venezolano basadas en un estudio documental, para ello se han utilizado los distintos doctrinarios que han estudiado ...
      • Consideraciones sobre la inconstitucionalidad de la dualidad sancionatoria prevista en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la Corrupción 

        Villarreal Hernández, Jesús A.; Rodríguez Faría, José J. (Universidad de Carabobo, 2016-05-26)
        El Ius Puniendi como poder Estatal, reviste las facultades para sancionar, los actos reputados por la ley penal como típicamente antijurídicos y en el marco de un Estado Democrático, Social, de Derecho y de Justicia, existen ...
      • Laudato si': la raíz humana de la crisis ecológica 

        Melet Padrón, Alejandro (Universidad de Carabobo, 2016-06-06)
        No tiene sentido describir los síntomas de los problemas ambientales, si no reconoce la raíz humana de la crisis ecológica. Hay un modo de entender la vida y la acción humana que se ha desviado y que contradice el entorno ...
      • Prescripción de las acciones laborales en Venezuela como noción general en el derecho del trabajo 

        Sánchez, Roslyn; Kalkanis, Anna (Universidad de Carabobo, 2016-07-12)
        La prescripción es una institución jurídica de larga data, la cual ha tenido sus origines en Roma, específicamente en la expresión prae-scriptio del derecho romano, la misma se define como el modo o medio con el cual ...
      • Sistematización de experiencias prácticas sobre procesos de formación en temas de negociación y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos 

        Branger F., Adriana (Universidad de Carabobo, 2016-08-09)
        El proceso de formación y capacitación en temas de Negociación y otros Mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos o Controversias ha facilitado el debate sobre las formas más adecuadas de hacer frente al conflicto, ...
      • Ciudadanía del MERCOSUR en el Siglo XXI, (desde una visión republicana) 

        González Bastardo, Erika Yusmary; Hernández Sánchez, Williams José (Universidad de Carabobo, 2016-09-01)
        La ciudadanía se encuentra presente en todos los ámbitos de actuación del ser humano y responde a elementos conceptuales jurídicos y/o políticos que se utilice. Puede ser concebida como un sistema regulatorio. De igual ...
      • Universidad, solidaridad y comunidad: Ropero Comunitario Carabobo 

        Robles de Rodríguez, Marlene (Universidad de Carabobo, 2016-09-29)
        La universidad en su tarea impostergable de transformar la sociedad debe propiciar vínculos permanentes con las comunidades que permitan reforzar la solidaridad, partiendo de la interpretación del otro como persona humana, ...
      • Comentarios sobre sentencia Nro 1187 de fecha 15 de diciembre de 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Magistrado Ponente: Juan José Mendoza Jover 

        Abdelkarim, Yasser (Universidad de Carabobo, 2016-10-23)
      • Flexibilidad laboral y precarización del empleo 

        Uzcátegui Amaré, Heliane (Universidad de Carabobo, 2017-09-09)
        La precarización caracterizada por la inestabilidad en el trabajo, inexistencia de contrato, o por contratos a tiempo determinado se está instituyendo como un fenómeno social de largo plazo; estas situaciones han compaginado ...
      • El Vitral del Tribunal Supremo de Justicia Venezolano a la luz de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur 

        Abdelkarims, Yasser; Samuel, Roraima (Universidad de Carabobo, 2017-09-09)
        El Derecho como producto y factor social no se origina de manera aislada en los seres humanos, el Derecho se encuentra dentro de una de las mayores culturas que elevan la espiritualidad y el respeto de la dignidad humana ...
      • Análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Vereda La Esperanza vs. Colombia sentencia de 31 de agosto de 2017 (Excepción Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) 

        Melet Padrón, Alejandro (Universidad de Carabobo, 2017-09-17)
      • Resumen de interés sobre los Acuerdos aprobados por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 

        Melet, Anabel (Universidad de Carabobo, 2017-09-17)
      • La inamovilidad laboral como política gubernamental 

        Navarro, Mercedes C.; Sánchez Sánchez, Carlos Valentín (Universidad de Carabobo, 2017-10-09)
        La inamovilidad laboral ha sido concebida como un como factor social que ha traído consecuencias tanto favorables como desfavorables para las relaciones del trabajo. Sin embargo, la inamovilidad laboral tiene serias ...
      • Competencias laborales en la educación superior: un análisis desde el marco regulatorio en los cargos de carrera de la administración pública nacional. Venezuela 

        Cejas Martínez, Magda (Universidad de Carabobo, 2017-10-09)
        Las competencias profesionales son concebidas desde diversas disciplinas, entre las que se destaca el campo de la Sociología del Trabajo, la de las Relaciones Humanas, Educación, Psicología Organizacional. Esta diversidad ...
      • La gestión social universitaria desde el quehacer educativo comunitario hacia la ciudadanía 

        González Sánchez, Rafael (Universidad de Carabobo, 2017-10-09)
        La Gestión Social Universitaria es una política que busca permear el quehacer de la universidad para abordar de manera integral y comprensiva la realidad nacional, además de articular sus funciones de docencia, investigación ...
      • Vicios en los que puede incurrir el sentenciador al dictar su decisión infringiendo el principio de inmediación ámbito de la casación social (laboral) 

        Mulino Ríos, María Concepción (Universidad de Carabobo, 2017-10-09)
        En el presente estudio se desarrolla el principio de inmediación y su aplicación en el ámbito laboral, principio que permite al juez acercarse a la verdad “verdadera” y no solo a la verdad “procesal”, para la efectiva ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire