Mostrar el registro sencillo del ítem
Conducta circadiana en un rebaño bovino doble propósito ordeñado dos veces al día suplementado con suero liquido en el Municipio Carache del Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Ramírez Iglesia, Lilido Nelson | |
dc.contributor.author | Barreto Bastidas, Alejandro José | |
dc.contributor.author | Datica, Carlos Ramón | |
dc.contributor.other | Martínez, Alberto | |
dc.contributor.other | Morón, Laura | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T14:37:31Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T14:37:31Z | |
dc.date.issued | 2010-11-25 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6083 | |
dc.description | Cota : SF211 B3 | en_US |
dc.description | ix, 42 h. : il. | en_US |
dc.description | Téc. Sup. Pecuario | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | La conducta es la expresión fenotípica de una información genética modulada por el ambiente. En la ganadería mestiza de doble propósito (DP), el animal debe cosechar el pasto en los intervalos entre ordeños, realizar una serie de actos fisiológicos como pastar, masticar, rumiar, beber, defecar, movimientos de traslación, descanso, sueño, y amamantar después de los ordeños; para ello, reparten el tiempo dedicado a sus actividades fisiológicas a los largo de la 24 horas del día, lo cual, pone de relieve el estudio primario de las conductas de los vacunos. Su conocimiento en las condiciones impuestas en una finca es esencial para reconocer aquellas más favorables para su alimentación, bienestar y manejo y constituye una de las informaciones básicas para soportar la producción animal del siglo XXI, En Venezuela, no se conocen trabajos que aborden esta temática en los rebaños DP. Para ello, aplicando el método “focal sampling”( animal ejemplo) se estudió la conducta circadiana de un rebaño de 60 vacas ordeñadas dos veces con apoyo del becerro, suplementadas con suero lácteo líquido. Se observaron ocho vacas de uno, dos, tres y cuatro partos con no mas de 60 días posparto, por 24 horas continuas. Se observó que entre el 15% y el 20% de tiempo pastaron, ~44% descansaron, ~18% rumiaron, del 3,3%-4,2% ingestando suero liquido de leche, defecaron y orinaron una once veces y estuvieron adormecidas (sueño) <1%. Las vacas de tres y cuatro partes descansaron más tiempo, rumiaron más tiempo echadas. Se requieren mayores estudios en este y otros sistemas de manejo y alimentación con ganado mestizo DP. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ciencias Agrarias | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Ganado bovino de doble propósito | en_US |
dc.subject | Conducta circadiana | en_US |
dc.subject | Ganado mestizo | en_US |
dc.subject | Doble propósito | en_US |
dc.subject | Trópico | en_US |
dc.subject | Alimentación de ganado bovino | en_US |
dc.title | Conducta circadiana en un rebaño bovino doble propósito ordeñado dos veces al día suplementado con suero liquido en el Municipio Carache del Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |