Mostrar el registro sencillo del ítem
Promover el desarrollo rural a través del estudio de caso comunidad Butaque, parroquia Pampanito II, Municipio Pampanito Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Matheus Labastidas, Jesús Enrique | |
dc.contributor.author | Barrios Montilla, Alexandra Gabriela | |
dc.contributor.author | Quintero La Cruz, Rosangela Carolina | |
dc.contributor.other | Márquez, Alejandro | |
dc.contributor.other | Medina, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T15:29:25Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T15:29:25Z | |
dc.date.issued | 2013-04-25 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6102 | |
dc.description | Cota : HN49 C6B37 | en_US |
dc.description | xii, 125 h. : il. | en_US |
dc.description | Ing. de la Producción en Agroecosistemas | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio de caso fue promover el desarrollo rural en la comunidad de Butaque fundamentado en la metodología de la investigación-acción participativa (IAP); cuyo método permitió realizar un diagnóstico participativo (DP) aplicando diferentes técnicas e instrumentos de investigación. El DP se realizó aprovechando tanto las reuniones de la comunidad en las asambleas de ciudadanos del Consejo Comunal como también en los talleres realizados. Con el DP la comunidad identificó sus necesidades y analizó las causas de los problemas para transformar su realidad, además reconoció sus potencialidades, esto permitió la elaboración de un plan de acción para mejorar la situación actual de los habitantes de la comunidad, basado en un desarrollo endógeno y sostenible. El trabajo de campo se hizo aproximadamente en veinte siete meses, se contó con la participación de la comunidad, en donde sus habitantes fueron los principales protagonistas. Este DP permitió definir cuatro áreas de trabajo: infraestructura y servicios, organización comunitaria, socio-productiva, ambiente y recreación en base a las problemáticas planteadas, luego se elaboró la planificación para abordarlas. La comunidad se organizó, gestionó y realizó una serie de actividades en cada una de ellas logrando resolver algunos problemas y avanzar hacia la solución de otros. Con base en el trabajo realizado en Butaque, se puede asegurar la importancia que tiene una organización comunitaria fortalecida porque es más factible encontrarle solución colectiva a los problemas y que sean las mismas comunidades las que promuevan un cambio progresivo de transformación sobre su realidad, para que de esta manera se logre enlazar el ámbito social, económico y ambiental cumpliendo así con un verdadero desarrollo endógeno. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ciencias Agrarias | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Desarrollo rural | en_US |
dc.subject | Desarrollo de la comunidad | en_US |
dc.subject | Comunidad | en_US |
dc.subject | Desarrollo endógeno | en_US |
dc.subject | Diagnóstico participativo | en_US |
dc.subject | Investigación-acción participativa | en_US |
dc.title | Promover el desarrollo rural a través del estudio de caso comunidad Butaque, parroquia Pampanito II, Municipio Pampanito Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |