Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la calidad del suelo sobre la sostenibilidad ambiental y agrícola en la Microcuenca Quebrada seca de la Parroquia Cruz Carrillo del Municipio Trujillo
dc.contributor.advisor | Mejía A., Ulneiver R. | |
dc.contributor.author | Barrios Vergada, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.other | Humbría, Johny | |
dc.contributor.other | Montilla, Nancy | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T15:41:43Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T15:41:43Z | |
dc.date.issued | 2013-11-07 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6107 | |
dc.description | Cota : S623 B3 | en_US |
dc.description | xii, 49 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Ing. Agrícola | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en un agroecosistemas dedicado al cultivo de ciclo corto y perenne y cría de animales sobre todo para el autoconsumo, en la microcuenca Quebrada Seca. El objetivo del trabajo fue analizar las causas y efectos de la degradación del suelo desde las bases socioagroecológicas y a su vez proponer un sistema de medidas para el uso y manejo sostenible del suelo. Esta unidad territorial se caracteriza por suelos superficiales con una alta proporción de fragmentos gruesos en el perfil y abundante pedregosidad superficial y afloramientos rocosos, predominando la textura franco-arenosa y los elementos estudiados fueron el suelo, vegetación, clima, aspectos socioagronómicos de la producción y los indicadores de la calidad del suelo en sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Como resultados finales se obtuvo que las causas de la degradación son el uso de inadecuadas prácticas de manejo agrícola, expansión de la frontera agrícola, deforestación, escasa aplicación de medidas de conservación que aunado a las características propias de la microcuenca tales como la pendiente, el clima y la temperatura y factores formadores de origen geológico que ejercen poderosos mecanismos de acción para la perdidas de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En tanto sus efectos se observaron en la pérdida de la fertilidad y biodiversidad, daño a la estructura, incremento de la acidez, erosiones hídricas y una alteración en el equilibrio del sistema edáfico. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ingeniería | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Degradación del suelo | en_US |
dc.subject | Calidad del suelo | en_US |
dc.subject | Impacto ambiental | en_US |
dc.subject | Indicadores de la calidad del suelo | en_US |
dc.subject | Impactos | en_US |
dc.title | Impacto de la calidad del suelo sobre la sostenibilidad ambiental y agrícola en la Microcuenca Quebrada seca de la Parroquia Cruz Carrillo del Municipio Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |