Análisis del sistema de administración tributaria de las Alcaldías de los Municipios Pampán, Pampanito y Candelaria, Estado Trujillo
Abstract
La investigación tuvo como finalidad analizar el sistema de administración tributaria de los municipios Pampán, Pampanito y Candelaria del estado Trujillo. El sustento teórico se apoyó en Sbatella (2004), Acosta (2005) y Amoretti (2006). La metodología es descriptiva y el diseño de campo. La población estuvo constituida por los miembros de las alcaldías que participan en el desarrollo del sistema de administración tributaria. En este caso son seis (6) funcionarios de la alcaldía del municipio Pampanito; cinco (5) de la alcaldía del municipio Pampán y cinco (5) del municipio Candelaria. Como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario de 13 ítems, el cual se validó bajo la modalidad de contenido.. Se concluyó que, el sistema de administración tributaria desarrollado en las Alcaldías de los municipios Pampán, Pampanito y Candelaria del estado Trujillo, es inconsistente en sus funciones de gestión, recaudación y fiscalización. Por consiguiente, no se está haciendo uso de las facultades implícitas dentro de la potestad tributaria mediante la cual, el gobierno local
puede crear, modificar o suprimir los tributos que le corresponden por disposición constitucional o les sean asignados por ley nacional o estadal, así como también, se le concede la competencia necesaria para el desempeño de las funciones inherentes a la administración de los tributos. Con la finalidad de contribuir con el mejoramiento del sistema de administración tributaria en dichas alcaldías, se sugirió la aplicación de
acciones, entre ellas, incorporarse al Proyecto alcaldía digital, una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología enmarcado en el proceso de Innovación de la Gestión Pública, disponer de un registro de Contribuyentes automatizado y actualizado, además de capacitar en forma permanente al personal de los departamentos responsables de la administración tributaria respecto de cambios relacionados con las políticas expresadas en el capítulo V de la Ley Orgánica de Poder Público Municipal.