Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de auditoria social en las cooperativas de producción del Municipio Escuque del Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Valecillos de Rosales, Zaira | |
dc.contributor.author | Montilla, Edilio Ignacio | |
dc.contributor.other | Betancourt, Liomar | |
dc.contributor.other | Carrero, Mary | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T16:00:07Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T16:00:07Z | |
dc.date.issued | 2009-10-20 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6693 | |
dc.description | Cota : HD60 M6 | en_US |
dc.description | ix, 109 h. : il. | en_US |
dc.description | Lic. en Contaduría Pública | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | La auditoría social surge como estrategia que permite a las organizaciones evaluar, medir y controlar, con fines de mejoramiento progresivo, la gestión social, entendida como la aplicación de políticas y prácticas relacionadas con las personas tanto al interior como al exterior de ésta. El objetivo general de la investigación fue evaluar la gestión de la auditoría social en las cooperativas de producción del municipio Escuque Estado Trujillo. Para alcanzar dicho objetivo se acudió a una metodología de tipo descriptiva y un diseño de campo. La población estuvo conformada por veinticuatro (24) cooperativas de producción del municipio Escuque estado Trujillo; registradas según SUNACOOP en el año 2006. En general, por los Directivos (por los presidentes y vicepresidentes), lo que suma un total de cuarenta y ocho (48) sujetos de la población. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, la validez del mismo se hizo considerando el juicio de tres (3) expertos en la materia. Los resultados permitieron concluir que la gestión de la auditoría social en las cooperativas de producción del municipio Escuque Estado Trujillo; está determinada por características particulares visibles en elementos de auditoría social que impulsan la mejora de la gestión social de las mismas. La evaluación de la acción social de estas cooperativas indica la existencia de debilidades que afectan el proceso seguido, aunque para medir la eficiencia social se utilizan indicadores fundamentados en condiciones adecuadas que permitan satisfacer las necesidades y actuar conjuntamente con la comunidad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Contabilidad social | en_US |
dc.subject | Cooperativas | en_US |
dc.subject | Auditoria | en_US |
dc.subject | Auditoría social | en_US |
dc.subject | Proceso de auditoría social | en_US |
dc.subject | Cooperativas de producción | en_US |
dc.title | Gestión de auditoria social en las cooperativas de producción del Municipio Escuque del Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |