Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía de Berrios, Omaira C.
dc.contributor.authorPacheco Montilla, Olga Carolina
dc.contributor.otherBarreto, María
dc.contributor.otherCastellanos, Geovanny
dc.date.accessioned2022-03-23T16:43:02Z
dc.date.available2022-03-23T16:43:02Z
dc.date.issued2008-11-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6703
dc.descriptionCota : HF5686 C67P3en_US
dc.descriptionxi, 99 h. : il.en_US
dc.descriptionLic. en Contaduría Públicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractLa Legislación Mercantil es un área de trabajo de alta responsabilidad en la práctica contable de empresas mercantiles; es comparable a la legislación en una cooperativa porque esta área se sustenta entre otros aspectos, en la atención a un marco legal, acatamiento de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y el desempeño de un registro de actividades diarias; y es garantía de que se cumplan directrices fundamentales tales como legitimidad, efectividad, confiabilidad y transparencia. Este trabajo intenta determinar los Criterios de aplicación de la Legislación Mercantil/Cooperativa en el Sistema Contable que garantice el cumplimiento de estas directrices, en cooperativas de producción en el estado Trujillo. Para ello se establecen entre otros aspectos, un Esquema de Administración del Marco Legal, las Características del Cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y las Fases de un Sistema de Información en el manejo del activo circulante y registro diario de operaciones básicas, para cooperativas de producción que operan en el estado Trujillo. Se trabaja con la metodología descriptiva y un diseño de campo no experimental para la recolección de información necesaria en el contexto seleccionado. Concluye aspectos como, en primer lugar, se confirma que la administración del Marco Legal garantiza el cumplimiento de disposiciones legales a las cuales se adscribe la naturaleza de las cooperativas y garantiza legitimidad; en segundo lugar que la observancia de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PGGA) orienta el logro de objetivos monetarios evitando la desviación de los valores cooperativistas y provee efectividad; y en tercer lugar la sujeción a un Sistema de Información en el manejo del activo circulante y registro diario de operaciones básicas, viabiliza la operatividad y proporciona confiabilidad y transparencia como las directrices fundamentales de las cooperativas de Producción.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ciencias Económicas y Administrativasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCooperativasen_US
dc.subjectContabilidaden_US
dc.subjectDerecho mercantilen_US
dc.subjectMarco legalen_US
dc.subjectPrincipios de contabilidad generalmente aceptadosen_US
dc.subjectCooperativas de producciónen_US
dc.titleCriterios de aplicación de la legislación mercantil/cooperativas en el sistema contable de cooperativas de producciónen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/