Mostrar el registro sencillo del ítem
La génesis del ideario político de Teodoro Petkoff en torno al Socialismo Democrático (1965-1970)
dc.contributor.advisor | Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Prat Quevedo, Argeno Yasir | |
dc.contributor.other | Aguilera Dugarte, Oscar Vicente | |
dc.contributor.other | Tallaferro Delpino, Julio César | |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T16:14:09Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T16:14:09Z | |
dc.date.issued | 2016-10-31 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6752 | |
dc.description | Magíster Scientiae en Historia de Venezuela | en_US |
dc.description | Cota : F2327 P73 | en_US |
dc.description | Biblioteca :Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objeto de estudio las reflexiones e ideas políticas (ideario) que le permitieron –al que es hoy uno de los principales analistas políticos de Venezuela– transitar de una etapa de guerrillero y comunista al de un socialista que reconocía la importancia de la democracia como fundamento de una práctica política progresista. De esta manera, se busca dirimir cómo se fueron transformando las posturas políticas e ideológicas que conllevaron a Teodoro Petkoff (1932) a proponer como alternativa frente al Socialismo soviético, un “Socialismo a la venezolana”, el cual se enmarcaba dentro de la corriente revisionista y crítica que se conoció posteriormente dentro de la historia del pensamiento socialista, como Socialismo democrático. Se trata de interpretar el pensamiento de Petkoff a partir de un par de trabajos que se consideran fundamentales en el proceso que llevó a la división de PCV y a la formación del MÁS. Se trata de Checoeslovaquia. El socialismo como problema (1969) y ¿Socialismo para Venezuela? (1970). Se trata de un estudio de carácter cualitativo, de especial relevancia en las ciencias sociales que tiene propósitos que van más allá de lo descriptivo con la intención de obtener una explicación de los acontecimientos. Adicionalmente la investigación está basada en la exégesis, que tiene como misión descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos, la conducta humana gestual y las actitudes comunitarias, así como cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto de que forma parte. | en_US |
dc.format.extent | x, 283 hojas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Historia de Venezuela | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Ideario político Socialismo democrático | en_US |
dc.subject | Revolución | en_US |
dc.subject | Libertad | en_US |
dc.subject | Checoslovaquia | en_US |
dc.subject | Venezuela | en_US |
dc.subject | Vía venezolana al socialismo | en_US |
dc.subject | Exégesis | en_US |
dc.subject | Política y gobierno 1958-1974 | en_US |
dc.subject | Petkoff, Teodoro | en_US |
dc.title | La génesis del ideario político de Teodoro Petkoff en torno al Socialismo Democrático (1965-1970) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |