El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de psicomotricidad del niño/a en el nivel inicial
Abstract
La presente investigación tiene como finalidad proponer el juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad del niño del nivel inicial dirigida a los docentes que laboran en el preescolar “Zea”, del Municipio Libertador del Estado Mérida, fundamentado en un proyecto factible que responde a las necesidades de los niños. El estudio esta enmarcado en una investigación de campo de carácter descriptivo, interpretado los resultados obtenidos en forma cualitativa a partir de la aplicación del instrumento para la recolección de datos. El instrumento se aplicó a una muestra de once docentes para procesar los datos se analizaron las frecuencias porcentuales distribuidas según las dimensiones en relación a los indicadores infiriendo sobre la necesidad de planificar estrategias educativas en función de las actitudes, conocimiento, habilidades y destrezas que escasamente ponen de manifiesto los docentes en su desempeño, limitan su interacción, participación en la acción educacional, así mismo se evidencia que los docentes aplican pocas veces la conceptualización del desarrollo psicomotor en la práctica pedagógica, se denota la estrecha relación que existe en las estrategias en el desarrollo psicomotor y el juego. Es por ello la necesidad de implementar esta propuesta para abordar todo el contexto y modificar la situación problemática.