Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo, Leonel
dc.contributor.authorSoto, Mirla
dc.contributor.otherGonzález, Anajulia
dc.contributor.otherMartínez, Norma
dc.contributor.otherFezani, Ricardo
dc.date.accessioned2022-04-20T14:04:42Z
dc.date.available2022-04-20T14:04:42Z
dc.date.issued2019-10-31
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6806
dc.descriptionOdontólogo, Biblioteca de la Facultad de Odontología "Jacob Calanche" (euo)en_US
dc.description.abstractLa exodoncia es un procedimiento quirúrgico frecuente en cirugía bucal, y luego de ésta es fundamental que ocurra una correcta cicatrización de la herida. Una manera de favorecer la cicatrización es mediante el uso de concentrados plaquetarios, como la Fibrina Rica en Plaquetas (FRP) la cual se perfila como un biomaterial capaz de acelerar y mejorar el proceso regenerativo de una lesión. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad clínica de la FRP usada como biomaterial inductor de la cicatrización de tejidos blandos, en alvéolos post-exodoncia. Esta investigación tuvo un nivel explicativo y un diseño experimental. A tal efecto, fueron estudiados 4 pacientes con indicación de exodoncia bilateral de premolares por ortodoncia. Luego de realizar las exodoncias correspondientes, se aplicó FRP en uno de los lados (grupo experimental) y el alvéolo sin biomaterial correspondió al lado control. Con la finalidad de evaluar la cicatrización tisular se observó el diámetro, color y consistencia de los tejidos alrededor de los alvéolos a los 7, 15, 21 y 30 días. Los datos fueron analizados mediante estadísticas inferenciales y análisis descriptivos, y se procesaron a través del paquete estadístico SPSS. Los resultados obtenidos evidenciaron que el grupo experimental tuvo una clara tendencia a reducir el tamaño de la lesión, así como mejores características en cuanto al color y consistencia de los tejidos blandos. Por lo tanto, se puede concluir que la FRP usada en alvéolos dentales post-exodoncia induce a una cicatrización tisular más rápida y efectiva.en_US
dc.format.extent73 p, ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes Facultad de Odontología Departamento de Medicina Oral Cátedra de Anestesiología y Cirugía Estomatológicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFibrina rica en plaquetasen_US
dc.subjectConcentrados plaquetariosen_US
dc.subjectCicatrizaciónen_US
dc.subjectTejidos blandosen_US
dc.subjectExodonciaen_US
dc.titleFibrina rica en plaquetas como inductora de la cicatrización en tejidos blandosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/