Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva A., Juan F.
dc.contributor.authorThielen Engelbertz, Dirk
dc.contributor.otherBravo, Lelys
dc.contributor.otherSan José, José
dc.contributor.otherRada R., Fermín J.
dc.date.accessioned2022-05-03T14:55:04Z
dc.date.available2022-05-03T14:55:04Z
dc.date.issued2003-11-26
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/6937
dc.descriptionCota : QK938 F6T4en_US
dc.descriptioniv, 225 h. : il.en_US
dc.descriptionDoctoradoen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct) y Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLos pronósticos de cambios globales nos alertan sobre uno de los retos más importantes entender sus efectos sobre la dinámica de la vegetación en los ecosistemas de manera que puedan generarse prácticas de conservación y manejo ajustadas a las nuevas tendencias. En el caso de las sabanas, deben realizarse estudios que logren identificar los factores y describir los procesos que, a diferentes escalas, regulan la dinámica espacial y temporal de la cobertura de leñosas a través del análisis de las interacciones que existen entre los patrones estables de distribución del sustrato y los patrones variables del clima. En este estudio, la cobertura de leñosas se estimó a partir de la interpretación de aerofotografias de los años 1938, 1961, 1978Y 1997, esto en 10 parcelas de 1 km2 . Para la dinámica de las galerías, se interpretó la cobertura en 43 km del cauce de un no. La interpretación se realizó con la ayuda de un sistema de información geográfico y con una apreciación de 1 m2 . La cobertura se relacionó con 7 formas de relieve presentes en el área y con la dinámica de las precipitaciones, en base mensual, anual y estacional, para el lapso 1922-1997; así como en base diaria, para el lapso 1961-1997. La dinámica anterior se correlacionó con la variabilidad temporal en las anomalías de diversos índices macroclimáticos. Los resultados señalan que, para todas las formas de relieve, existe una tendencia lineal significativa a un incremento en la cobertura de leñosas. El incremento relativo anual (IRA) medio para los 59 años del estudio fue de 2,90%. Este incremento es temporalmente diferenciable y se obtiene a través de la secuencia de dos procesos distintos, no excluyentes: primero (serie 1938-1961), por la fusión o coalescencia de núcleos leñosos de poco porte que pasaron a formar polígonos de cobertura de un tamaño superior; y luego (series 1961-1978 y 1978-1997), por el establecimiento disperso de pequeños núcleos leñosos de <100m2 . El 72,4% de la cobertura original logra conservarse o persistir luego de 59 años, donde la mayor persistencia se observa en formas de relieve con dinámica hídrica de run-on; esto excepto para la forma que se ubica en el extremo húmedo que presenta una breve fase de anegamiento anual y presenta valores de persistencia similares a las formas con ron-off. Las galenas presentaron un IRA medio de 4,20%, ocasionando un incremento lineal significativo en la cobertura del cauce del no desde el 22,3% en 1938, hasta el 64,8% en 1997. El establecimiento de leñosas en las galerías es temporalmente inverso a aquel de las formas de relieve: serie 1938-1961, el establecimiento es principalmente disperso y limitado a lo largo del cauce del no; mientras que para las para dos siguientes series, 1961-1978 y 1978-1997, el establecimiento es por fusión donde la galena invade nuevos espacios, esta vez, fuera del cauce del no. Esta dinámica espacio temporal de la cobertura de leñosas es explicada por las variaciones históricas de las precipitaciones, y éstas a su vez, por la variabilidad temporal en las anomalías de diversos índices macroclimáticos. El análisis pluviométrico señala una redistribución intranual importante de las precipitaciones entre 1922 y 1997; y que resulta en un mejoramiento temporal de las condiciones climáticas relativas para la entrada de las lluvias (abril-mayo) así como para la estación húmeda propiamente (junio-septiembre), tornándose estas estaciones de una condición inicial relativamente mas seca (1922-1940) a una sensiblemente más húmeda, esto a lo largo de las series 1941-1959, 1960-1978 Y 1979-1997. Mientras que para la salida de las lluvias, octubre-noviembre, la redistribución de las precipitaciones generó un proceso temporalmente inverso: se inicia con una condición climática relativa más humeda tornándose luego en relativamente más seca. El análisis de las precipitaciones en base diaria arroja evidencias donde una condición climática relativa "más húmeda" se logra a través de un incremento en los días de precipitación, y que para el caso de la serie 1961-1978, la mayor frecuencia es para precipitaciones de hasta 50mm/día de intensidad; mientras que para la serie 1979-1997, la mayor frecuencia es para las precipitaciones especialmente intensas (>50rnmldía). La condición climática relativa de las series temporales analizadas presenta correlaciones significativas con la dinámica temporal de las anomalías de precipitación donde la condición "mas seca" inicial de la entrada de lluvias y de la estación húmeda se correlacionan a temperaturas cálidas en las aguas superficiales de la región del Pacífico N34; y su posterior transformación a una condición "más húmeda", a la presencia de temperaturas elevadas en las aguas superficiales del Atlántico Norte Tropical. La elevada frecuencia de precipitaciones especialmente intensas durante 1979-1997 se correlaciona además a una mayor actividad de ENSO. Durante la serie 1938-1961 el incremento de la cobertura de leñosas en las formas de relieve es por fusión en respuesta a un déficit hídrico (tADP) producto de una condición relativa más seca, especialmente para la estación húmeda. En una escala más local, el IRA está determinado por la dinámica hídrica dominante: run-on > run-off Para las galerías, el incremento de la cobertura es disperso en respuesta al espacio disponible a lo largo del cauce del río, donde el déficit hídrico generalizado es mínimo. Para la siguiente serie, 1961-1978, el incremento de la cobertura en las formas de relieve es disperso en respuesta a un incremento generalizado en la oferta hídrica (iADP). Una mayor frecuencia de precipitaciones moderadas en la entrada de lluvias y la estación húmeda pudiera ocasionar condiciones de anegamiento en los niveles más bajos lo que explicaría que, en una escala más local, el IRA sea mayor en las formas de relieve mejor drenadas: run-off> run-on, El incremento generalizado en el ADP durante esta serie inicia además un proceso donde las galerías ocupan, por fusión, los nuevos espacios favorables que se generan fuera del cauce del río. Para la última serie, 1978-1997, el incremento de la cobertura es aún más disperso y responde a un incremento mayor en la oferta hídrica (iiADP) tanto para la entrada de lluvias como para la estación húmeda. La mayor frecuencia de precipitaciones intensas aunado a una mayor frecuencia de días secos (veranitos) pudiera reducir las condiciones de anegamiento de la serie anterior. En una escala más local, el IRA se torna ahora espacialmente homogéneo, donde: run-off = run-on. Para las galerías, la situación hídrica es suficientemente favorable e invaden directamente la sabana. Las variaciones temporales en las precipitaciones resultan en un mejoramiento en el balance hídrico suficiente para sobrellevar limitaciones impuestas por la heterogeneidad del sustrato, y ocasionar una invasión generalizada y significativa de leñosas. La tendencia lineal significativa sugiere que la sabana no está en equilibrio con las condiciones actuales, y su presencia pudiera interpretarse como formaciones relictuales desarrolladas bajo climas del pasado reciente y actualmente en vías de ser reemplazadas por ecosistemas correspondientes a nuevos escenarios de precipitaciones. Las prácticas de manejo y conservación de las sabanas estacionales del Neotrópico deben estar en concordancia, en el corto y mediano plazo, con el hecho que se tratan de sistemas inestables y dinámicos; y estar orientadas hacia la preservación de la tendencia natural del cambio y de la capacidad de respuesta que han demostrado ante la variabilidad climática histórica. En el largo plazo, las prácticas de manejo y conservación deberán incorporar el conocimiento sobre nuevos estudios de la dinámica ecológica a través de una ampliación de la escala espacio-temporal de trabajo; así como el de los avances en las tendencias del cambio climático con respecto a su dirección y su velocidad de cambio; es decir: ¿será mas seco o más húmedo el clima futuro para las sabanas estacionales? y ¿este cambio, se alcanzaría de forma gradual o abrupta?.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Ecología Tropicalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDinámica forestalen_US
dc.subjectEcología forestalen_US
dc.subjectEcología de sabanasen_US
dc.subjectComunidades vegetalesen_US
dc.subjectPlantas leñosasen_US
dc.titleTendencias de la precipitación y la dinámica espacial y temporal de las leñosas en una sabana neotropicalen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/