• Login
    Listar Boletín Médico de Postgrado por título 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín Médico de Postgrado
    • Listar Boletín Médico de Postgrado por título
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín Médico de Postgrado
    • Listar Boletín Médico de Postgrado por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Boletín Médico de Postgrado por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 130

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Actividad de adiestramiento en cardioversión eléctrica en la Unidad de Electrocardiología del CCR-ASCARDIO 

        Pineda, Jesús; Hernández, Edson (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2019-06-30)
        Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad siendo los trastornos del ritmo cardiaco una de las patologías cardiacas más frecuentes. La cardioversión eléctrica es una técnica a través ...
      • Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y angiopatía amiloide revisión de un tema complejo en base a la evidencia científica 

        Dulcey, Luis; Theran, Juan; Caltagirone, Raimondo; Aguas, Melissa (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2022-06-23)
        El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en la fibrilación auricular se puede cuantificar mediante la escala CHA2DS2-VASc. Los pacientes considerados de alto riesgo por la escala CHA2DS2-VASC deben ser anticoagulados, ...
      • Calidad de vida en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda 

        Colmenarez, Germania; Armanie, Emma (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2018-05-15)
      • Caracteristicas epidemiológicas, clínicas e imagenológicas en pacientes con microcefalia y sospecha de infección por el virus del Zika. Servicio Desconcentrado Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga 

        Sáez, Reymar; Rojas, Carmen (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2019-05-10)
        La infección por virus Zika es transmitida por la picadura del Aedes sp, aunque también se ha descrito la transmisión transplacentaria a los fetos. La microcefalia congénita es el primer hallazgo relacionado con la ...
      • Caracterización clínica del Lupus Eritematoso Sistémico pediátrico. Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga 

        Pernía, Cirelia; Lucena, Miriam (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2018-05-10)
        El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad sistémica de etiología desconocida y con formas clínicas potencialmente mortales; puede generar disfunción de órganos vitales como riñón, pulmón o sistema nervioso. ...
      • Caracterización clínica y epidemiológica de la sepsis adquirida en la comunidad Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda 

        Buznego, Marycarmen (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2021-02-14)
        La sepsis adquirida en la comunidad es un síndrome difícil de definir, diagnosticar y tratar. Por tal motivo, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir las características clínicas y ...
      • Caracterización clínica y epidemiológica de la sífilis congénita En neonatos. Servicio Desconcentrado Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga 

        Henríquez, Carhylim; García, Florángel; Carnevalle, Maylí (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2019-11-30)
        Se realizó una estudio descriptivo transversal de recolección retrospectiva de datos de 102 historias clinicas con el objetivo de describir las características clínicas y epidemiológicas de la sífilis congénita en neonatos ...
      • Caracterización clínico terapéutica de los abscesos en nariz, oído y orofaringe. Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda” 

        Aguilar B., Laura R.; Juárez, Maritza (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2017)
        Las infecciones profundas de cabeza y cuello son un problema de salud pública muy complejo para los países en vías de desarrollo. Su diagnóstico y tratamiento precoz es de gran importancia, ya que la diseminación a estructuras ...
      • Caracterización del síndrome de Guillain-Barré en pacientes pediátricos 

        Rivero, Lurima; Jiménez, Águeda (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2018-08-15)
        El Síndrome de Guillain Barré (SGB) se caracteriza por la manifestación de manera aguda o subaguda de un conjunto de signos y síntomas que demuestran la afectación del sistema nervioso periférico, expresada en parálisis ...
      • Caracterización epidemiológica de los accidentes en el hogar Servicio Desconcentrado Hospital Pediátrico Dr Agustín Zubillaga 

        García, Bermariel; Ramos, Isabel (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2019-08-10)
        Se realizó una investigación de tipo no experimental, transversal y descriptiva para establecer las características epidemiológicas de los accidentes en el hogar de 112 pacientes entre 2 a 13 años de edad que ingresaron ...
      • Caracterización ultrasonográfica doppler de las arterias oftálmica y uterina en gestantes con factores de riesgo para preeclampsia 

        Freytez, Johatson (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2020-12-15)
        La preeclampsia es reconocida como la complicación médica más frecuente relacionada al embarazo cuya patogénesis varía con distintos factores de riesgo. La velocimetría Doppler de arteria oftálmica (VDAO) es un estudio ...
      • Características clínicas de pacientes con sospecha de síndrome de lisis tumoral. Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Dr. Luis Gómez López 

        Barón, Connie; Guerrero, Angélica (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2020-02-03)
        El síndrome de lisis tumoral (SLT) es una complicación potencialmente letal provocada por la liberación masiva de ácidos nucleicos, potasio y fosfato hacia la circulación sistémica lo cual se asocia a graves trastornos ...
      • Características clínicas y epidemiológicas de la mortalidad no traumática en adultos jóvenes. Unidad de Cuidados Intermedios Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda 

        Echenique, Angel; Franco, Antonio (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2020-04-10)
        El conocimiento del perfil epidemiológico de un servicio clínico trae diversas ventajas para identificar las características de la población a la que se le brinda el servicio. Con el objetivo de determinar el perfil clínico ...
      • Características clínicas y epidemiológicas de la papilomatosis respiratoria recurrente en pacientes pediátricos 

        Tinoco, Karla; Juárez, Maritza (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2019-06-30)
        La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es la segunda causa más frecuente de disfonía durante la infancia, cuyo agente causal más frecuente es el virus del papiloma humano serotipos 6 y 11. Con el objetivo de ...
      • Características clínicas y paraclínicas del síndrome cerebro perdedor de sal en pacientes con enfermedad vascular cerebral Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda 

        Narváez, Keinert; Rivero, Ludwig (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2022-02-02)
        Con el objetivo de describir las características clínicas y paraclínicas del síndrome cerebro perdedor de sal (SCPS) en pacientes con enfermedad vascular cerebral (EVC) que ingresaron al Servicio de Medicina Interna del ...
      • CARACTERÍSTICAS DE LA NEUROPATÍA AUTONÓMICA CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 

        Moreno, Luis; Guerrero, Mayra (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2018-11-15)
        La neuropatía autonómica cardiovascular en el paciente diabético (NACD) se define como una complicación crónica de la diabetes de tipo microangiopática, que se expresa en disautonomía del sistema cardiovascular. Se realizó ...
      • Características de la violencia doméstica en mujeres durante el embarazo Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda 

        Príncipe, María (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2021-02-15)
        Con el objetivo de determinar las características de la violencia doméstica durante el embarazo en mujeres que ingresaron al Servicio de Obstetricia del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, durante el ...
      • Características radiológicas y ecográficas en pacientes con síndrome de hombro doloroso. Servicio de Radiología y Diagnóstico por Imágenes “dr. Theoscar Sanoja”. Hospital central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto, Estado Lara. 

        Pérez Loyo, Henry Alejandro; Marín, Carmen (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2017)
        Se desarrolló un estudio descriptivo transversal en una muestra constituida por 64 pacientes con diagnóstico de síndrome de hombro doloroso referidos al Servicio de Radiología y Diagnóstico por Imágenes “Dr. Theoscar ...
      • Carcinoma adenoideo quístico en paladar blando. Neoplasia maligna infrecuente en glándulas salivales 

        Rodríguez, Jhorbet; Briceño, Leymar; Torrealba, Rosmary (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2021-08-15)
        El carcinoma adenoideo quístico (ACC) es un tumor epitelial maligno de crecimiento lento que surge de las glándulas salivales menores que se localizan principalmente en el paladar y el tracto nasosinusal. El ACC representa ...
      • Carcinoma renal de células claras a propósito de un caso y revisión de la literatura 

        Daza, Marcial; Betancourt, Carlos; Vásquez, Juan; Rivas, Adriana (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2018-11-15)
        El carcinoma de células renales (CCR) es la lesión sólida más frecuente en el riñón y representa aproximadamente el 90% de los tumores renales malignos. Hay un predominio 1,5:1 de varones sobre las mujeres y su incidencia ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire