• Login
    Listar 2020 por título 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    • 2020
    • Listar 2020 por título
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
    • 2020
    • Listar 2020 por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar 2020 por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 22

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Articulaciones y junturas en los debates feministas contemporáneos 

        Alvarado, Mariana (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
        La huella que el escrito transita pretende insistir en la escucha de voces que quiebran el monólogo masculino acompañando el gesto que interrumpe la circulación Norte‑Sur para habilitar una política de lectura-escritura ...
      • “Bienvenida al paraíso”: violencia y seguridad en la película The whistleblower 

        Romero Plana, Virginia (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        Este artículo presenta, a través de un análisis de la película The whistleblower, una reflexión sobre los elementos, estructuras y dinámicas que son la base de las relaciones desiguales de género. Muchos films tratan ...
      • Brevemente Ella 

        Aulí, Cecilia (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Chicas ¡qué grande es el cine! 

        Espina, Gioconda (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
        Esta es, al mismo tiempo que una reflexión posterior a la revisión de películas realizadas en los últimos años por mujeres y hombres sobre los efectos y las posibilidades de enfrentar el sexismo en la tradición, leyes, ...
      • Editorial 

        Otálora, Cristina (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Editorial 

        Angulo García, Dorennys (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
      • El mito de la belleza mestiza como tecnología de género colonialista 

        Moncada Acosta, Alicia (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
        El ejercicio del poder colonial y patriarcal sobre las mujeres indígenas genera diversos sistemas y métodos de control, siendo el mito de la belleza mestiza una de las estrategias más subestimada -pero eficaz- en la ...
      • La migración femenina: entre la vulnerabilidad y la independencia 

        Otálora, Cristina (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        La República Bolivariana de Venezuela durante años fue un país que acogió personas de diferentes países, especialmente de Latinoamérica y Europa, hoy Venezuela se ha convertido en un país cuyos habitantes emigran en un ...
      • La trata con fines de explotación sexual: el más reciente peligro para las venezolanas 

        Mesa, Verónica (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        El presente artículo busca relatar cómo en los últimos años (2018 - 2019) las venezolanas se han convertido en las más recientes víctimas de las redes de trata con fines de explotación sexual. Haciendo una revisión ...
      • La trata de personas es necropolítica de género 

        Rodríguez, Indhira Libertad (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        El artículo presenta un aproximación al estudio de la trata de personas desde un enfoque feminista situada en el sur global, enfocándola como una violencia máxima contra las mujeres, y parte de la necropolítica capitalista. ...
      • Las mujeres en el camino de profesionalización de la narración oral en España 

        Zerpa Albornoz, Isabel (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
        Desde hace años me he dedicado al estudio de la narración oral y la participación de las mujeres. Presentaré algunos de los hallazgos sobre los aportes y la experiencia de las narradoras orales en España. Necesidad ...
      • Leyendo a Buñuel con los lentes de Lorca 

        Otálora, Cristina (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
        Los personajes femeninos del teatro de Federico García Lorca diversos pero a la vez parecidos, guiados por un hilo conductor caracterizado por el sufrimiento y la angustia, sirvieron de telón de fondo para el análisis ...
      • Los goces de las mujeres hetero, homo y trans. Una opinión a propósito de la polémica actual de feministas de la igualdad, trans y queer 

        Espina, Gioconda (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Los “artivismos” de Meyby y María Emilia con el cuerpo. Aproximaciones y diálogos en el andar/danzar de mujeres negras que construyen estéticas descoloniales desde el Sur 

        Cobo, María Mercedes (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Más allá de la dicotomía abolicionismo vs regulacionismo 

        Sequera Salas, Victoria (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        En estas páginas se precisan los presupuestos epistemológicos abolicionistas y regulacionistas sobre la prostitución de mujeres, en el marco del debate transnacional conformado desde mediados del siglo XX, cuyas ...
      • Migración y cuidados 

        Carosio, Alba (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        El artículo analiza la relación entre migración femenina y cuidados, considerando partiendo del rol de las mujeres como cuidadoras universales y analizando la función social del cuidado en la organización social, y las ...
      • Mujer Tambor heredera de la Caracas AfroUrbe 

        Mancera Pérez, Mónica (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Niñas, niños y adolescentes en contexto de migración forzada: aportes de organizaciones sociales en prevención de la separación familiar 

        Serrano Naveda, Carla (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)
        Finalmente en mayo de 2019 fue designado un Coordinador Humanitario para Venezuela, a lo que siguió la activación de un Equipo Humanitario. Reconocida la emergencia humanitaria compleja, caracterizada por: desintegración ...
      • Oda a La Imperfección 

        Zerpa A., Isabel (Universidad Central de Venezuela, 2020-11-12)
      • Presentación 

        Carosio, Alba (Universidad Central de Venezuela, 2020-05-01)

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire