• Aciduria glutárica tipo II a propósito de un caso 

      Casanova, Andrés Alberto; Arias, Andrea; Sánchez, Yolanda (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-08-30)
      Los errores innatos del metabolismo son un conjunto de enfermedades que convergen en la presencia de mutaciones que se expresan en enzimas y proteínas de transporte, entre otros, que generan un bloqueo en las rutas del ...
    • Actualización en el manejo de los pacientes con hernia diafragmática 

      Gamboa H., Freddy E.; Rojas, Moraima; Gamboa P., Isabel C. (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-04-15)
      El propósito de este trabajo es aportar conocimientos actualizados con relación al manejo pre y post natal de los pacientes con hernia diafragmática. Para ello se realizó revisión de artículos publicados en revistas indexadas ...
    • Alimentación en el paciente con diarrea aguda 

      Machado Hernández, Livia; Marante Bethencourt, Johnny; Mariño Elizondo, Mariana; Vásquez Fernández, Margarita (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-01)
      La diarrea aguda es una de las enfermedades más frecuentes durante la edad pediátrica. La intervención nutricional debe ser precoz, sobre todo en los cuadros graves, con el fin minimizar las complicaciones y el deterioro ...
    • Anemia neonatal. Tres formas de presentación 

      Morata Alba, Júlia; Gil Piquer, Raquel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-12-12)
      La anemia se define como una reducción de glóbulos rojos, hemoglobina y/o hematocrito. Los valores considerados normales para la hemoglobina y el hematocrito dependen de la edad gestacional y los días de vida. Esta revisión, ...
    • Anemia neonatal. Tres presentaciones clínicas 

      Morata Alba, Júlia; Gil Piquer, Raquel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-06-14)
      La anemia se define como una reducción de glóbulos rojos, hemoglobina y/o hematocrito. Los valores considerados normales para la hemoglobina y el hematocrito dependen de la edad gestacional y los días de vida. Esta revisión, ...
    • Antígenos derivados de Lactobacillus estimulan mecanismos inmunológicos protectores frente a alergias alimentarias y dermatitis atópica 

      Hagel, Isabel; Rivera, Zulay; Rivera, Ingrid; Ramos, Andrea; Puccio, Franca; Di Prisco, María Cristina (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-05-10)
      La pérdida de tolerancia inmune frente a antígenos alimentarios se ha asociado con Dermatitis Atópica (DA). Objetivo: evaluar la capacidad de un extracto antigénico preparado a partir de cultivos de las cepas Lactobacillus ...
    • Autoconcepto de niños y Adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Experiencia de un hospital de referencia 

      Molina Acero, Damarys; Lacruz-Rengel, María Angelina; Lugo, Flormarys; Salas Escalante, Gustavo; Briceño Lacruz, Yajaira Nikol (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2025-07-15)
      Introducción: Autoconcepto es el conjunto de ideas y actitudes que se tiene acerca de sí mismo, construida en la interacción del individuo con el entorno a lo largo del tiempo, lo que pudiera verse modificado por la situación ...
    • Autoinyector de epinefrina: conocimiento sobre su uso por parte de padres y tutores de niños con reacciones anafilácticas 

      Gómez Sánchez, Daniel; Pons Morales, Sara; Mora de Orta, Sioly; Orta Sibu, Nelson (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2024-06-15)
      La anafilaxia es una condición aguda severa, por lo que la medicación debe ser administrada precozmente y la precisión en su diagnóstico y tratamiento es fundamental para controlarla. El uso adecuado del Autoinyector de ...
    • Beneficios de la condición física para la salud y prevención de obesidad. 

      Duno Ruiz, Maryelin L.; Acosta García, Edgar J. (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2022-01-10)
      Introducción: la condición física es la capacidad para realizar actividad física y su medición refleja funciones orgánicas. Objetivo: determinar la condición física en estudiantes entre 16 y 18 años, su relación con la ...
    • Caracterización clínica de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el estado Mérida-Venezuela. Marzo 2020-Febrero 2021 

      Uzcátegui Vielma, Antonio José; Moreno, Yumaira Isabel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-07-07)
      Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por la triada de Wing (alteraciones en la comunicación, interacción social y flexibilidad e imaginación) (OMS 2019). Cuando se habla de espectro se ...
    • Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes pediátricos con fracaso renal agudo 

      Mejía, Adriana; Martínez, Juana; Sánchez, Editza; Hernández, Crisnel; Rivero, Keila; Romero, Marlil; Prada, Deniska; Mirabal, Rosa (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2017-11-30)
      Introducción: el Fracaso Renal Agudo (FRA) se caracteriza por un deterioro brusco de la función renal, con afectación de la homeostasis del organismo y aumento de la concentración de los productos nitrogenados. Objetivo: ...
    • Caracterización de indicadores antropométricos y marcadores cardiometabólicos en adolescentes del área metropolitana de Caracas 

      Cordero Muñoz, Raimundo E.; Gollo, Omaira; Rodríguez, Armando; Molina, Wilmar; Vera, Yenniling; Rengifo, José Ángel (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-08-15)
      Introducción: la obesidad en la adolescencia ha sido asociada con factores de riesgo de enfermedades cardiometabólicas, por lo que es necesario contar con métodos reproducibles y poco costosos que identifiquen individuos ...
    • Citraturia en pacientes pediátricos con urolitiasis 

      Duerto, María José; Vizcaíno, Ricnia; Lara, Elsa; Uviedo, Clara (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2022-07-15)
      La urolitiasis en niños y adolescentes es etiológicamente multifactorial, incluyendo bajo volumen urinario o desequilibrio entre factores promotores e inhibidores de la cristalización urinaria. La hipocitraturia es una ...
    • Colonización fúngica y síntomas gastrointestinales en niños con trastorno del espectro autista y neurotípicos 

      Navarro, Dianora; López, Karolina; Guerrero, Milagros; Alonso, Libia; Marcano, Ana; Villarroel, Gleydis (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2022-05-13)
      Introducción: los síntomas digestivos pudiesen presentarse por colonización fúngica, alteraciones en la barrera intestinal y microbiota bacteriana, enfermedades alérgicas, autoinmunes y disbiosis. Objetivo: investigar la ...
    • Composición de la dieta de niños con acidosis metabólica y alteraciones del crecimiento. 

      España, Amada; Belisario, Lyl; Giannastacio, Beatriz; López L., Michelle (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-03-10)
      La acidosis metabólica es causa de retardo del crecimiento en la población pediátrica debido a sus efectos sobre el metabolismo óseo, muscular y hormonal. El equilibrio ácido-base puede ser alterado por una dieta de elevado ...
    • Conocimiento sobre transmisión del virus de inmunodeficiencia humana en adolescentes de educación pública y privada 

      Marcano Marín, Arnevis del valle; Arnelis del Valle, Marcano Marín; Luigina, Siciliano Sabatela (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2020-12-15)
      Conductas riesgosas. Según la constitución de la República Bolivariana de Venezuela no debe existir diferencias en la educación en diferentes instituciones. Objetivo: comparar el conocimiento sobre el VIH en adolescentes ...
    • Conocimiento, actitudes y prácticas maternas sobre alimentación de lactantes que consultan en un hospital latinoamericano 

      Sinnato Vergara, María Alexandra; Lacruz-Rengel, María Angelina; Calderón Avendaño, Janeth Josefina; Villareal Barazarte, José Alejandro; Moret Garnica, Nathalie; Camacho Camargo, Nolis Irene (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2021-08-16)
      Introducción: El estado nutricional del niño en los dos primeros años de vida constituye la base del crecimiento y desarrollo óptimo del niño, y garantiza la salud del adulto futuro. La tarea de alimentar está directamente ...
    • Creación de una consulta de nefrología perinatal para el diagnóstico y seguimiento de malformaciones renales 

      Lara, Elsa; Uviedo, Clara; Ortega, María; Cárcamo, Pamela; Landaeta, José; Villanueva, Kristel; De Freitas, Antonio; Orta, Nelson (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2018-11-15)
      Las anomalías congénitas del riñón y vías urinarias (CAKUT) son un grupo heterogéneo de malformaciones detectadas por ecografía prenatal en un 15 a 20% de los casos. Constituyen la causa más frecuente de enfermedad renal ...
    • Deficiencia de Acetil Coenzima A de cadena muy larga. A propósito de un caso 

      Duerto, María; Vizcaíno, Ricnia; Moreno, Bárbara; Reinales, Romina (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2024-03-15)
      La deficiencia de Acetil CoA deshidrogenasa de cadena muy larga (VLCAD-M) es una enfermedad metabólica muy poco frecuente, con una prevalencia que oscila 1-9 /100 000; transmisión autosómica recesiva, cursa con 3 fenotipos, ...
    • Derechos de niños y adolescentes hospitalizados: Una valoración bioética 

      Rojas-Loyola, Germán; Sileo, Enriqueta (Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, 2019-09-25)
      El artículo 86 de la Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes refiere el derecho de los niños y adolescentes (NA) a defender sus derechos por sí mismos y la garantía de este ejercicio ante cualquier ...