Ocupación Espacial del Sector San Isidro siglos XX y XXI: como alternativa pedagógica para la enseñanza de la Geografía, Capacho Nuevo - Estado Táchira
Abstract
La expansión acelerada de las ciudades absorbió a los espacios rurales, transformando los modos de vida y las actividades de sus habitantes. Las urbes se convirtieron en centros de desarrollo y atracción para la población, lo que causó migraciones en búsqueda de mejor calidad de vida, asentándose en las periferias; ocasionando un desequilibrio en sus ecosistemas naturales debido a la organización del espacio sin tomar en cuenta las normativas de ordenamiento propuestas por el estado. Ante dicha problemática que se evidencia a escala global y nacional se buscó soluciones a través de esta investigación, cuyo objetivo general fue describir la ocupación espacial del sector de San Isidro siglo XX y XXI. Como alternativa pedagógica para la enseñanza de la Geografía, Capacho Nuevo–estado Táchira, por medio de tres fases: a) diagnostica, b) descriptiva y c) proyecto factible. A partir de allí, se planificaron estrategias didácticas con la participación de los estudiantes del 5to año de la Unidad Educativa Nacional Zorca, enfocados en la ocupación y organización del espacio del sector de San Isidro para la enseñanza geográfica desde la vida cotidiana. Los resultados obtenidos del análisis socio- económico y físico-natural del área en estudio permitieron comprobar el deterioro de los factores naturales y servicios, cambios en el uso del suelo; transformándose el espacio de rural a periurbano. Surge como alternativa para mejorar la ocupación espacial un plan de acción comunitario, promoviendo la participación de las personas mediante el desarrollo de una geografía contextualizada The rapid expansion of cities absorbed the rural areas, transforming the lifestyles and activities of its inhabitants. The cities became centers of development and attraction for the population, which caused migrations in search of better quality of life, settling in the suburbs; causing an imbalance in their natural ecosystems due to the organization of space regardless of planning regulations proposed by the state. Faced with this problem that is evident at the global and national solutions through this research, whose main objective was to describe the spatial occupation of San Isidro XX and XXI century sector seek. As educational alternative for teaching geography, Capacho Nuevo- state Táchira, through three phases: a) diagnosis, b) descriptive and c) feasible project. From there, teaching strategies were planned with the participation of students in the 5th year of Undead Educative National Zorca, focused on the occupation and organization of the space sector of San Isidro teaching geography from everyday life. The results of socio-economic and environmental analysis of the study area allowed to check the deterioration of the physical-natural factors and services, change in land use; transforming the space from rural to suburban. Emerging as alternatives to enhance spatial occupation Community action plan, promoting the participation of people by developing a contextualized geography.