Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida
La Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida es una publicación científica multidisciplinar, que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con las Ciencias de la Salud y la Vida. De aparición semestral, está dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado y postdoctorado, docentes y profesionales que posean interés en las áreas de Gerontología, Medicina, Ingeniería Biomédica, Eléctromedicina, Histocitotecnología, Ginecoobstetricia, Psiquiatría, Neumonología, Microbiología, Traumatología, Nutrición, Fisioterapia, Medicina Familiar, Epidemiología, Traumatología, Anestesiología, Farmacología, Enfermería, Bioética, Deontología y todas las vinculadas al área de Salud y Vida.
Esta publicación posee como propósitos medulares: la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica y académica. La Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida se rige bajo el sistema de evaluación doble-par-ciego. Los artículos están bajo el formato de salida HTML y PDF, y son de acceso abierto y no cobra APC.
Título: Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida
Periodicidad: Semestral
Entidad responsable: Fundación Koinonía
Página Web: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/index
ISSN: 2610-8038
Depósito Legal: FA2016000010
Código REVENCYT: RVR096
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Conocimiento de la aplicación del kit dental ortodóntico en estudiantes con tratamientos de ortodoncia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Identificar el conocimiento de la aplicación del kit dental ortodóntico en los estudiantes con tratamientos de ortodoncia en la carrera de odontología. Método: Descriptivo observacional. La ... -
Eficacia del kit de higiene oral aplicando el formulario 033 en infantes
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la eficacia del kit de higiene oral aplicando el formulario 033 en infantes. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Se determinó que un 60% de los menores posee un nivel de placa dental ... -
Ameloblastoma uniquístico. Estudio de caso por imagen para un diagnóstico acertado
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Identificar el ameloblastoma uniquístico desde estudios por imagen para un diagnóstico acertado. Método: Descriptiva observacional. Conclusión: El estudio revela la diversidad de patologías odontológicas ... -
Calidad de vida en niños de inicial a causa de caries dentales
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la calidad de vida en niños de inicial a causa de caries dentales. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 75% de los padres señalaron que sus hijos se volvían irritables y ... -
Efecto de alimentos detergentes y cariogénicos en infantes de 5 a 10 años
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el efecto de alimentos detergentes y cariogénicos en infantes de 5 a10 años. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Este estudio subraya la importancia de la dieta en la salud bucodental de los ... -
Conocimiento del bruxismo mediante la escala cuestionario de bruxismo autoinformado en estudiantes de medicina
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el conocimiento del bruxismo mediante la escala cuestionario de bruxismo autoinformado en estudiantes de medicina. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Rechinamiento de dientes ... -
Valoración de los hábitos de higiene oral en escolare
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la valoración de los hábitos de higiene oral en escolares. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusión: Los resultados de este estudio proporcionan una visión clara de ... -
Percepciones de profesionales de la salud sobre medicina alternativa y/o complementaria
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las percepciones de profesionales de la salud sobre medicina alternativa y/o complementaria. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Se observó un gran apoyo a esta afirmación, ... -
Incidencia de trastornos temporomandibulares en estudiantes universitarios
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Determinar la incidencia de trastornos temporomandibulares en estudiantes universitarios. Método: Descriptivo observacional. Resultados y conclusión: El análisis de los datos sobre la incidencia de trastornos ... -
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con covid-19
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Realizar una caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con COVID-19. Método: Descriptivo observacional. Resultados: La prevalencia de casos confirmados mostró una disminución notable desde el ... -
Conocimiento de problemas bucodentales mediante el método Delphien estudiantes universitarios
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el conocimiento de problemas bucodentales mediante el método Delphi en estudiantes universitarios. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 88% no tienen sus encías rojizas y/o hinchadas, ... -
Conocimiento de los problemas posturales en estudiantes de medicina
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Evaluar el conocimiento de los estudiantes de medicina sobre los problemas posturales en estudiantes de medicina. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 68% de los estudiantes encuestados permanece ... -
Consecuencias provocadas por el ciberbullying en estudiantes
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las consecuencias provocadas por el ciberbullying en estudiantes. Método: Descriptiva observacional. Resultados: La mayoría de los encuestados que corresponde al 74% respondió que no y el ... -
Salud oral y su relación con la alimentación en infantes de educación inicial
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la salud oral y su relación con la alimentación en infantes de educación inicial. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Se evidenció que el 40% de los padres y madres de familia refirieron ... -
Prevalencia de polifarmacia y calidad de vida del adulto mayor
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: identificar la prevalencia de polifarmacia y calidad de vida del adulto mayor. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Existe un 33% y 26% que mayormente no y nunca se ha sentido una carga familiar, ... -
Nivel de conocimiento sobre medidas de prevención en salud oral
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento sobre medidas de prevención en salud oral. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Sobre la importancia del tipo de pasta dental en un porcentaje de 36% a quienes consideran ... -
Patrones de automedicación y riesgo de abuso de antibiótico
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Identificar la prevalencia de los patrones de automedicación en la población adulta con sintomatología respiratoria, que acude a farmacias barriales en el sector II Santa Martha, Santo Domingo ... -
Valoración de la higiene oral mediante el índice CEOD en segunda infancia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Estudiar la valoración de la higiene oral mediante el índice CEOD en segunda infancia. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Mediante la aplicación del CEOD y el CPOD se pude analizar que existe una ... -
Evaluación de la calidad de vida de pacientes con osteoartritis
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Evaluar la calidad de vida de pacientes con osteoartritis. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 75% de los seniles encuestados presentan un dolor/malestar moderado, mientras que un 18, ... -
Hábito de succión digital como factor influyente de la maloclusiónen pacientes de segunda infancia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el hábito de succión digital como factor influyente de la maloclusión en pacientes de segunda infancia. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 100 niños entre 5 y 12 años en el ...