• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Fermentum
    • 2018
    • Año 28, Nº 81: Enero - Abril (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Fermentum
    • 2018
    • Año 28, Nº 81: Enero - Abril (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lo autoral en el grabado de Goya. Del oficio ignoto al reconocimiento del creador

    Thumbnail
    Ver/
    art3.pdf (255.6Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    García, Edwin
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El grabado fue durante siglos una disciplina de carácter servil cuya función era la de ilustrar textos o reproducir imágenes de carácter denotativo por lo que la figura del grabador era considerada la de un artesano hábil, capaz de convertir una imagen en matriz para luego reproducirla mecánicamente un determinado número de veces. Sin embargo, encontramos entre los siglos XVIII y XIX a la figura de Francisco de Goya, un excepcional grabador español que fue capaz de elevar el carácter meramente reproductivo del grabado en metal y convertirlo en un lenguaje plástico autónomo, con características plásticas de altísimo valor estético y con una carga conceptual de profunda mirada incisiva, lo que se puede aseverar como una superación de las limitaciones técnicas y temáticas del grabado en metal hasta la fecha, para ser convertido en una disciplina artística plena y completamente autosuficiente. En este sentido, se aborda la idea de autoralidad expuesta por Terrosi, concepción que indica el reconocimiento de la autoría de la obra, es decir, la valoración del trabajo del artista como autor y no como simple artífice. Se exponen aspectos por los cuales Goya logró superar la condición de artífice que aun imperaba para la época, al menos en el terreno de las artes gráficas, y alcanza el reconocimiento oficial como creador más allá de la obra pictórica en función del alcance de su obra seriada.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/779
    Colecciones
    • Año 28, Nº 81: Enero - Abril (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire