Mostrar el registro sencillo del ítem
Lactobacilos con potencial tecnológico y probiótico aislados de pastizal de una finca lechera
dc.contributor.advisor | Díaz Rivero, Cándida G. | |
dc.contributor.author | Alvarado Rivas, Carmen Cecilia | |
dc.contributor.other | Andueza, Félix Daniel | |
dc.contributor.other | López Corcuera, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2022-07-19T14:47:03Z | |
dc.date.available | 2022-07-19T14:47:03Z | |
dc.date.issued | 2006-11-23 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/8169 | |
dc.description | Cota : QR82 L3A5 | en_US |
dc.description | vii, 54 h. [1] Diskette | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) y Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Considerando los beneficios probados de diversas especies de lactobacilos, se planteo su detección a partir de pasto utilizado para alimentar el ganado lechero y probar sus potencialidades tecnológicas y probióticas. Se aislaron e identificaron lactobacilos con pruebas convencionales a partir de dos muestras de pasto de pastizal de una finca lechera ubicada en la zona alta de la ciudad de Mérida (Venezuela). Se detectaron 4 especies de lactobacilos distribuidos en 10 cepas: Lactobacillus plantarum (cepas 1,4,20,37,50 y 58), L. paracasei ssp paracasei (cepas 23 y 90), L. brevis (cepa11) y L. pentosus (cepa 67). El potencial tecnológico se estudió mediante la producción de ácido láctico en Caldo MRS y leche descremada y el potencial probiótico fue evaluado con ensayos de susceptibilidad a antimicrobianos (Amoxicilina/Ácido clavulánico 2:1, 30 ug) Eritromicina, 15 ug; Ciprofloxacina, 5 ug; Amikacina, 30 ug Y Gentamicina, 10 ug), resistencia a pH 3, resistencia a 0,3% de bilis bovina y efecto antagónico sobre 2 cepas de Salmonella enteritídís, 1 Salmonella typhí y 1 Listería monocytogenes. La acidez producida por las cepas en leche descremada estuvo en el rango 0,12-0,52%, exhibiendo el porcentaje mas bajo la cepa 90, en Caldo MRS el ácido producido por las cepas fue de 0,58 a 1,38%; correspondiendo el valor inferior a la cepa 58. Los aislados mostraron resistencia a Ciprofloxacina, Amikacina, y Gentarnicina y a 0,3% de bilis bovina; pero los porcentajes de viabilidad de las cepas al pH ensayado fue variable (0,04 -100 %) siendo las más afectadas las cepas L. plantarum 58. y L brevis. Las cepas L. plantarum 50, L paracaseí ssp paracasei; 90 y L. brevis no mostraron antagonismo con los patógenos ensayados, el resto de las cepas exhibieron antagonismo contra S. typhi y/o L. monocytogenes por ácidos orgánicos (L. plantarum 1, 4, 20 Y 37, L. paracasei spp paracasei 23 y L. pentosus) y por compuestos inhibitorios de naturaleza proteica parecidos a bacteriocinas (L. plantarum 37 y 58). Se concluye que la. cepa L. plantarum 20 posee potencial tecnológico y probiótico que debe seguir investigándose. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Maestría en Microbiología | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Lactobacilos | en_US |
dc.subject | Pastizal | en_US |
dc.subject | Potencial tecnológico | en_US |
dc.subject | Probiótico | en_US |
dc.subject | Bacterias acidolácticas | en_US |
dc.title | Lactobacilos con potencial tecnológico y probiótico aislados de pastizal de una finca lechera | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |