El mapa pedagógico como estrategia de inclusión del proyecto educativo integral comunitario para mejorar la enseñanza de la geografía : (caso: Liceo Nacional "Monseñor Bernabé Vivas")
Fecha
2013-01-10Autor
Cánchica Espinoza, Greiby Yorley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proceso educativo venezolano ha experimentado cambios importantes los
cuales se observan en la calidad educativa impartida a los estudiantes de los
diferentes niveles. Por ello, es necesario incorporar las necesidades e
intereses reales de la comunidad, a la didáctica que se imparte dentro de las
aulas de clases, teniendo como punto de partida el Proyecto Educativo
integral comunitario PEIC y los mapas pedagógicos. Por tal razón se
presenta este trabajo de investigación, con el objetivo general de proponer
estrategias utilizando el mapa pedagógico como instrumento de inclusión del
Proyecto Educativo Integral Comunitario que mejoren el proceso de
enseñanza de la geografía en el Liceo Nacional "Monseñor Bernabé Vivas".
Se realizó un proyecto factible, en una investigación de campo, descriptiva,
en el marco del paradigma cualitativo. Los sujetos de la investigación fueron
cinco (5) docentes de geografía. Las técnicas seleccionadas fueron la
observación y la entrevista y los instrumentos, una guía de observación y un
guión de entrevista. El procedimiento previsto para el análisis de la
información fue a través de las triangulación de las fuentes: entrevista,
observación y referentes teóricos consultados, en la cual emergieron las
siguientes categorías desconocimiento teórico del perfil del docente, El PEIC
como recurso pedagógico, diseño de estrategias pedagógicas, Los mapas
pedagógicos como innovación, hicieron posible interpretar la realidad que
viven las docentes, en cuanto a la aplicación de estrategias innovadoras, lo
cual permitió concluir en la necesidad de ofrecer estas estrategias a los
docentes de Educación Media General, con el fin de contribuir a fortalecer el
desarrollo integral de los educandos.

